Malena Galmarini: "Tenemos que revitalizar los servicios municipales de Tigre en áreas como la salud, la seguridad, el tránsito y el empleo"

La precandidata a intendenta de Tigre por Unión por la Patria dialogó con QUE PASA y sostuvo que en el distrito "hay un fin de ciclo". Además, se refirió a la interna dentro del espacio a nivel local de cara a las PASO del próximo 13 de agosto y cuestionó la gestión del actual intendente.

malena galmarini 2023 34

Malena Galmarini dialogó con el programa radial de QUE PASA a menos de dos semanas de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto. La precandidata a intendenta de Tigre por Unión por la Patria se refirió a la interna dentro del peronismo a nivel local, esbozó propuestas para áreas sensibles de la gestión como salud, seguridad y tránsito, y aseguró que en el distrito "hay un fin de ciclo" porque el gobierno local "empezó a declinar y eso se ve en cuestiones recurrentes en todos los barrios".

En el marco de la interna con Julio Zamora, Galmarini se refirió a los dichos del jefe comunal, quien días atrás sostuvo que "nos inclinan la cancha de manera muy injusta", en relación a la decisión que tomó la justicia electoral para que no pudiera competir en las PASO con la boleta que lleva a Sergio Massa como candidato a presidente. "En términos de la lista, me parece coherente. El intendente hace ya varios años que viene diciendo que Sergio no representa los valores del peronismo, que es mala persona, que era malo como presidente de la Cámara de Diputados, como ministro (de Economía) y al final como candidato. Entonces la pregunta sería por qué él quiere llevar la lista de un candidato que le parece malo. Me suena más a especulación política", expresó la precandidata.

Además, dijo que "es injusto para el candidato que lleva en la boleta, que es Juan Grabois, un compañero con el que yo puedo coincidir en algunas cosas y en otras no, pero que él fue quien lo trajo de visita a Tigre".

"Él tiene la boleta completa y pudo ser candidato dentro de las PASO de Unión por la Patria, después de haber presentado una lista en Unión por la Patria, en Acción Comunal, con la sorpresa que eso nos genera a quienes somos peronistas de parte de quien dice ser peronista puro, y una tercera de un partido vecinal armado por él, cometiendo una contravención, un ilícito. Fue quien comenzó diciendo 'yo no se si quiero estar adentro o afuera'... habría que preguntarle a él qué significa tener la cancha inclinada", indicó la titular de AySA en la entrevista emitida por FM Fénix.

"EN TIGRE HAY UN FIN DE CICLO"

"En 2019 había hecho lo mismo. Fue a todos los medios de comunicación a llorar con que no le iban a dar la boleta y finalmente no sólo la tuvo, sino que bajaron mi lista. Ahí yo no tenía plan B, plan C, plan D. Yo cuando juego, juego. Lo hago adentro de Unión por la Patria. Soy peronista desde que estaba en la panza de mi mamá. Siempre estuve en el mismo lugar y no pienso que las cuestiones que tienen que ver con los tecnicismos de las elecciones le importe mucho a las vecinas y vecinos", definió.

En este sentido, Galmarini afirmó que en Tigre "hay un fin de ciclo". "Él estuvo 10 años de intendente, y los primeros 5 fueron con Sergio empujándolo, acompañándolo, con todos nosotros siendo su gabinete, eso era una gestión. Cuando decidió que podía llevar adelante la gestión solo, o sólo con sus amigos, eso empezó a declinar y lo vemos en cuestiones que son recurrentes en todos los barrios, como el tránsito, la salud, la seguridad, la capacitación en el empleo", cuestionó y aseguró que "hay que transparentar la gestión, debe haber más polideportivos, más centros de salud, pensar qué hacemos con el tránsito, las cosas que nos hacíamos cargo cuando llegamos a la Municipalidad y de las que dejó de hacerse cargo cuando se quedó solo".

"Tenemos que revitalizar los servicios municipales en áreas como la salud, la seguridad, el tránsito y el empleo"

"Tenemos que revitalizar los servicios municipales, hoy el COT lo único que hace es dar vueltas por la cuadrícula, pero no interviene cuando escucha un hecho de inseguridad. La orden es que no se metan, que la inseguridad es un tema de la provincia de Buenos Aires, cuando Tigre había hecho punta y se replicó en toda la Argentina. Más allá la política pública llevada a otras jurisdicciones, era la seguridad con la que caminábamos los vecinos y las vecinas de Tigre, que hoy no nos está pasando", criticó la precandidata y propuso 2500 nuevas cámaras, corredores escolares seguros, recuperar el sistema de monitoreo, entre otras medidas en materia de seguridad.

También explicó que "es necesario fomentar mayor diversidad en el empleo". "Hoy somos un 10% más que hace 10 años. Significa el 10% de necesidad de empleo para gente más joven, que no está acostumbrada a ir a una fábrica y quiere trabajar con mayor autonomía, con emprendedurismo. El Municipio tiene que estar ahí, por eso planteamos un banco de desarrollo local que pueda mantener esos desarrollos más autónomos. Que nuestro vecinos y vecinas pueda trabajar de lo que quieren, que los acompañe, que puedan tener un lugar para vender, recibir aprendizaje sobre marketing, sobre economía financiera. Queremos además reformular el sistema de incentivos para empresas que empleen a jóvenes y a la gente que está en la franja de entre 45 y 60 años, que no consiguen trabajo, pero que todavía tienen para darle no sólo a Tigre sino a toda la ARgentina", detalló.

"Hay que trabajar urgente con obras para poder drenar el tránsito", aseguró Galmarini y, en este punto, manifestó la importancia de "descentralizar la gestión, no desconcentrarla: que nuestras vecinas y vecinos puedan hacer todos los trámites".

La precandidata a intendenta de Unión por la Patria expresó que tuvo "el enorme honor de ir al gobierno nacional para traer no sólo a la provincia sino también a Tigre el agua y las cloacas, que tanto nos faltaban. Creo que hoy vamos a poder hacer mucho más. Algunas cosas para seguir creciendo, otras para que se el distrito desarrolle en igualdad. Hay que achicar la brecha de desigualdad que se ensanchó los últimos 6 o 7 años. Tenemos que mirar muy bien el código urbanístico, están creciendo las torres altísimas, de 20, 30 pisos, que no es el Tigre al que yo me mudé ni creo que el que queremos aquellos que somos tigrenses con el alma. Preferimos un Tigre más chato. Un Tigre con semejantes torres lo que hace es complicar toda la infraestructura sanitaria, vial, social.

Por último, Galmarini se refirió a la situación de los trabajadores municipales. "Jamás nosotros los obligamos a hacer horas extras doblando boletas ni a que sean fiscales si no lo querían. Ellos estaban convencidos de un proyecto municipal que además era acorde con las demandas de los proyectos nacionales y provinciales. Hoy es un tema que nos preocupa mucho: empleados mandándonos mensajes o parándonos en la calle, diciendo que los obligan a estar dos horas en las mesitas en las esquinas, dos horas doblando boletas y además pagando con horas extras no el trabajo en el servicio municipal, sino en la fiscalización política de un gobierno que efectivamente los maltrata", culminó.

LA ENTREVISTA COMPLETA: