Más de 200 frentistas de San Martín ya repararon sus veredas

Fue a través del Plan de Mejoras del Espacio Público con el objetivo de favorecer la convivencia urbana y garantizar la seguridad de los vecinos.

 

234 frentistas de San Martín ya repararon sus veredas que se encontraban en mal estado, a fin de mejorar la convivencia urbana, favorecer la circulación peatonal y garantizar la seguridad de los vecinos.

En este sentido, el Secretario de Economía y Hacienda, Guillermo Sauro, afirmó: “La mejora del espacio urbano es un trabajo conjunto entre el Municipio y los vecinos, por eso es vital la participación y el compromiso de todos para mantener las calles en las mejores condiciones de transitabilidad”.

Y continuó: “Es importante recordar que el mantenimiento y la eventual reparación de una vereda es responsabilidad del propietario del inmueble frentista. El Municipio interviene exclusivamente para efectuar los controles correspondientes y eventualmente para facilitar la reparación”.

En esta línea, la Dirección de Gestión de Riesgo y Control Operativo realiza operativos semanales en los principales centros comerciales, avenidas y calles de accesos al partido, a través de los cuales ya notificó a 698 frentistas, entre ellos  hipermercados, cadenas de artículos del hogar y electrónicos, y entidades financieras.

Estas tareas de control buscan hacer especial énfasis en el buen estado y conservación de las veredas de comercios e industrias, con el propósito de priorizar la seguridad de los vecinos que transitan por las zonas comerciales, evitar riesgos y mejorar el espacio público.

“La relación directa con los vecinos facilita una labor educadora que nos permite promover valores de seguridad, libre esparcimiento, integridad de los bienes públicos, buena convivencia y respeto por el bien común”, concluyó Sauro.

El plan de trabajo relativo al control y reparación de veredas deterioradas en zonas céntricas de la ciudad, tuvo como punto de partida los diversos y frecuentes reclamos llevados a cabo por los vecinos a través del Centro de Atención al Vecino (CAV), y el Plan Integral de Refacciones y Mejoras de los Espacios Públicos de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.