En una entrevista con el programa radial de QUE PASA, el concejal del Frente de Todos de San Isidro Mateo Bartolini aseguró que los fondos nacionales destinados para realizar obras públicas en el distrito tuvieron un "600% de aumento". Además, opinó sobre la renuncia de Martín Guzmán, a la que calificó como "salvaje", y la asunción de la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis. También se refirió a una batería de proyectos que presentó en el Concejo Deliberante.
Sobre las tensiones entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández, el funcionario sostuvo que "es bueno el diálogo con todos los actores y actrices de la coalición gobernante. Recordemos que el Frente de Todos más allá de ser un frente político es también una coalición donde hay una gran variedad de partidos políticos, movimientos, agrupaciones que no son partidos y en ese contexto el diálogo con todas las partes especialmente las que integraron la fórmula presidencial encabezada por Alberto siempre puede ser más fructífero".
"Con respecto al cambio del ministro saliente y Batakis al frente del Ministerio de Economía seguramente fue la decisión que a Alberto le pareció más acertada luego de una renuncia salvaje que hubo. Me parece que siempre en Argentina, tal vez por la cantidad de crisis que hemos pasado, hay una suerte de fetichismo con el ministerio de Economía, pero la realidad es que la economía por lo menos a mí entender, desde mí visión de la militancia política y también siendo economista, no se decide en el ministerio sino en la Casa Rosada. La economía la decide el presidente de la Nación con lo cual los ministros están en función y pueden cambiar, no me parece tan traumático, siempre y cuando sea más prolijo, pero bueno son problemas de los que se fueron", aseguró.
En ese sentido, el concejal puso como ejemplo el caso de la inversión en obras nacionales en San Isidro y explicó: "Hoy San Isidro tiene un 600% de aumento en los fondos que envía el gobierno de la Nación por decisión del presidente para obra pública y esa decisión es independiente de las medidas que por ejemplo anunció la ministra Batakis esta semana. Hay un montón de dimensiones de las medidas económicas que son totalmente determinantes por las decisiones que toma el presidente y en eso la ministra se acomoda a las instrucciones".
En este sentido, sobre los números que la Nación invierte en San Isidro, detalló que "el presupuesto total de San Isidro ronda los $32 mil millones. Si se ve la composición de plata que se recauda por las tasas que cobra el municipio, aumentó un 28%, y si se ve el dinero que envía el gobierno nacional a las cuentas del municipio, especialmente para la obra pública, aumentó un 600% respecto al año pasado. En números totales sería 1100 millones de pesos que pone el municipio contra 2300 millones que pone el gobierno nacional".
Por otra parte, Bartolini se refirió a los proyectos presentados en el Concejo Deliberante y señaló: "Si hay algo que nos caracteriza en este periodo es previsibilidad. Todo lo que estamos haciendo en el HCD es lo mismo que dijimos hace un año en la campaña y que dijimos durante todo este año: que íbamos a defender y proponer el turismo de cercanía como generador de trabajo, que íbamos a meternos en el tema de la regulación del ingreso de materiales a los barrios y en tener un sistema de microcréditos para los emprendedores".
Una de esas iniciativas, está vinculada a la promoción del turismo local, con la creación de un Ente Mixto de Turismo. "Es la primera vez que se propone que haya un ente en el que esté el sector privado y público, el comercio y el Estado trabajando juntos como se hace en gran cantidad de ciudades para conservar el patrimonio, también para tener una marca y un slogan que no tenemos. San Isidro hoy no tiene un criterio de promoción para la actividad hotelera, no tenemos un calendario de eventos únicos ni un circuito señalizado en la vía pública. Falta una decisión de inversión y de creer en la actividad privada y en la importancia de crear trabajo", aseveró.
Además, el segundo proyecto consta del pedido de apertura de la Plaza Mitre, que actualmente se encuentra en obra en el casco histórico de San Isidro. En ese marco, Bartolini afirmó que la obra "no arrancó durante 240 días donde la plaza estuvo cerrada" y que "el monto es de $213 millones: es más caro lo que están haciendo que el túnel que se está haciendo en Almirante Brown para que pasen autos abajo del tren".
Para finalizar, indicó la importancia de la prohibición de las construcciones en las nuevas islas ubicadas en el delta del distrito, otra de las medidas presentadas. "La regulación en el delta tiene que ver con la sustentabilidad ambiental y además, sin ánimos de decirlo en un tono competitivo, de ganarle a Tigre. Con esto quiero decir que nuestro delta, que se está formando, es el que está más cerca de la Capital Federal, es virgen, no tiene contaminación sonora ni del agua por las lanchas colectivas y no hay construcciones."
En ese sentido, y consultado sobre la ordenanza mediante la cual el Municipio las declaró como reserva no es suficiente, cerró: "Nosotros propusimos que más allá del carácter de reserva o no, se prohíba todo tipo de construcciones y se resguarde para el turismo de senderismo ambiental y para quienes quieren ir a contagiarse de naturaleza. Que sirva como reserva, como un humedal para cuidar la calidad de vida y ambiente de todos los sanisidrenses".