Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad

El presidente firmó el veto a ambas normas aprobadas en el Congreso. El Gobierno las considera inviables fiscalmente. La decisión abre un nuevo debate en Diputados y moviliza a organizaciones sociales.

El presidente Javier Milei vetó dos leyes recientemente aprobadas por el Congreso: una nueva fórmula de movilidad jubilatoria que implicaría un aumento de los haberes previsionales y la declaración de emergencia en el área de discapacidad. La decisión fue confirmada este sábado por fuentes oficiales y será formalizada el lunes 4 de agosto con su publicación en el Boletín Oficial.

Ambas normas habían sido sancionadas por el Senado a comienzos de julio y contaban con el respaldo de bloques opositores, tanto dialoguistas como peronistas. Sin embargo, el Poder Ejecutivo decidió rechazarlas argumentando su inviabilidad fiscal dentro del programa de ajuste estructural que impulsa la actual gestión, centrado en alcanzar el déficit cero. El propio presidente había expresado previamente que vetaría cualquier proyecto que implique un aumento del gasto público.

El proyecto de movilidad jubilatoria establecía una fórmula de actualización mensual que combinaba inflación y evolución salarial, e incluía un piso mínimo de incremento superior al sistema actual, que depende de decretos del Ejecutivo. Por su parte, la ley de emergencia en discapacidad proponía garantizar la continuidad de prestaciones básicas, servicios de transporte y atención integral, en respuesta a los reclamos de organizaciones del sector por la falta de pagos y la interrupción de servicios.

Desde la Casa Rosada señalaron que la firma del veto se postergó intencionalmente como parte de una estrategia para demorar el tratamiento en la Cámara de Diputados. Allí, la posibilidad de que la oposición logre revertir el veto con los dos tercios necesarios genera incertidumbre en el oficialismo, que por eso mantiene conversaciones con gobernadores y bloques aliados. Entre los ofrecimientos en negociación se incluyen Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos electorales de cara a los comicios de octubre.

Mientras tanto, organizaciones sociales vinculadas a jubilados y personas con discapacidad anticiparon posibles movilizaciones frente al Congreso en caso de que no se avance con una alternativa. El veto solo podrá ser rechazado si ambas cámaras del Congreso logran reunir mayorías especiales, lo que volverá a poner en juego los equilibrios parlamentarios en los próximos días.