En la tarde de ayer, se dio a conocer la noticia de que la provincia de Buenos Aires había comunicado la "clausura temporaria" de ocho instituciones educativas de islas, sin dar el aviso correspondiente a la comunidad educativa, y a menos de un mes del comienzo de clases.
Por este motivo, padres, docentes, directivos y distintos representantes de gremios como Suteba, ATE, Udocba, entre otros, se hicieron presentes este viernes por la mañana en la sede de inspectores para manifestar su descontento por la decisión tomada por la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia. Allí, notificaron en actas "la necesidad de una pronta respuesta acerca de la situación" y solicitaron "tener una reunión con los funcionarios a cargo de la Dirección para ser informados adecuadamente sobre qué es lo que ocurrirá con las escuelas".
En esta línea, y en el marco de la reunión sostenida entre los integrantes de la comunidad educativa, Roxana, directora de la Escuela N°19, dijo: "Hubo mucha mentira y nosotros no estamos acostumbrados a trabajar de esta manera. Hicimos engañados un informe y una recolección de datos para saber supuestamente cómo viajaban los chicos a las escuelas, en qué condiciones y en qué horario, y terminó siendo que esa información fue utilizada para tomar una medida como ésta, es insólito e indignante".
"Llaman 'optimización de los recursos' a que los alumnos tengan que dejar su jardín o su escuela, donde fueron sus padres y abuelos, esa escuela que les daba identidad como isleños, donde podían reunirse con sus amigos y con su comunidad, para compartir festivales y tradiciones isleñas", continuó Silvia Galarza, directora del Jardín N°904, y fustigó: "Ellos son los primeros en violar la ley. Es un día muy triste, y seguimos esperando que confirmen legalmente todo esto".
Gabriel, papá de un niño de primaria que concurre a la Escuela N°13, una de las afectadas por la decisión de la Provincia, expresó que "no hubo información y fue una caradurez total venir y plantear esto sin que la comunidad se entere" y explicó. "La situación en las islas no es ni parecida a la de la ciudad, eso tienen que verlo, no nos pasa un colectivo en cada esquina, ni podemos depositar a un chico cual paquete en otra escuela. Es una sensación muy amarga, porque siento que nos están pisoteando".
Con el mismo nivel de indignación, Débora Barcana, madre y auxiliar de esta misma escuela, indicó que se enteró de la clausura mediante las redes sociales y que "nadie vino a comunicarnos nada, supuestamente hubo un tal Ignacio García que había dado información, pero no es así, al menos no a los padres". Horas antes de conocerse el comunicado de la provincia de Buenos Aires, había circulado información sobre que García, coordinador Regional de Políticas Socioeducativas de la Región 6, se había reunido con padres para informarles sobre la medida, pero esto fue desmentido.