En el marco del programa de Promotoras en Prevención de la Violencia que se impulsa desde el proyecto de leyes Micaela García, el Frente de Mujeres del Movimiento Evita en conjunto con la secretaría de género y diversidad de CTEP Vicente López realizaron el acto de entrega de diplomas a las nuevas Promotoras de Género de Vicente López, previo al Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres que se conmemora este 25 de noviembre.
“Tras 4 meses de un intensivo taller las promotoras se formaron con el objetivo de sensibilizar y visibilizar los distintos tipos de violencias que se ejercen sobre las mujeres, las identidades y sexualidades disidentes, y la difusión de sus derechos en salud sexual y reproductiva. Con la idea de llevar adelante acciones en cada barrio del distrito para generar organización popular con perspectiva de género”, contaron desde el Movimiento Evita.
El programa de Promotoras Territoriales de Género forma parte del paquete de leyes Micaela García presentado por las diputadas del Movimiento Evita junto a otros sectores de la oposición, en homenaje a la militante víctima de femicidio. En el acto de entrega de diplomas participaron más de treinta promotoras del distrito junto a la responsable del Movimiento Evita Vicente López, Érica Pereyra, y la responsable del Frente de Mujeres local, Marta Barocela.
Durante el acto, Barocela remarcó la importancia del rol de las promotoras “ante la ausencia de un Estado que cada año achica más el presupuesto destinado a prevenir las violencias contra las mujeres, no dando respuestas concretas frente a esas situaciones que muchas veces el propio estado genera, como la violencia obstétrica, institucional, laboral, agravada en este contexto de ajuste, aumento de la pobreza, desocupación y represión”.
En este sentido, Pereyra manifestó que las Promotoras de Género deben ser reconocidas por el Estado por esa labor “que desarrollan de manera voluntaria con mucho esfuerzo y dificultades, tapando los baches que deja el Estado o cuando directamente no se hace cargo. El mejor ejemplo es lo que sucede en Vicente López que siendo un de los municipios más ricos de América Latina, tiene cajoneado hace años el proyecto de creación de los hogares abrigo para mujeres y sus hijos en situación de violencia de género”.