Nardini dio precisiones sobre la entrega de la Tarjeta Alimentaria en Malvinas

Se lanzará el 27 de enero, y habrá 11 mil beneficiarios en el distrito, que representarán un universo de cerca de 20 chicos.

Nardini Sourdeaux 4

La Tarjeta Alimentaria llegará los próximos días a distritos del conurbano bonaerense y, en este marco, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, brindó algunas especificaciones sobre cómo será su lanzamiento en el distrito, en diálogo con los medios luego de la inauguración del nuevo pavimento de Av. Márquez.

De acuerdo a lo que informó el jefe comunal, la tarjeta se lanzará el próximo 27 de enero y serán alrededor de 11 mil los beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria en Malvinas. "A partir de esa fecha, La Subsecretaría de Promocion Social, en conjunto con la Secretaría de Gobierno del Municipio y con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, entregarán entre 2000 y 2500 por día, durante el lapso de una semana", explicó.

Si bien se otorgarán 11 mil tarjetas, Nardini aclaró que "esto representa un universo de 20 mil chicos que son parte de esas familias".

Las tarjetas alimentarias, que permitirán comprar alimentos, tendrán un monto entre 4 mil a 6 mil pesos. Las bebidas alcohólicas no estarán alcanzadas por el beneficio.

La recibirán madres y padres con hijos de hasta 6 años que reciben la AUH: en caso de tener un sólo hijo, recibirán $4000, mientras que a partir de de los 2 hijos, el monto de la tarjeta será de $6000. También para embarazadas a partir de los tres meses que reciben AUH y personas con discapacidad que reciben AUH se entregará el plástico con $4000.

"La tarjeta alimentaria va a tener un impacto en el consumo local muy importante y junto con Precios Cuidados constituirán dos herramientas claves para los bolsillos golpeados de las clases más vulnerables, y para generar un circulo virtuoso para que los comerciantes de barrio puedan vender más", destacó el intendente sobre la implementación del programa.

Por último, señaló que se hará una apertura, con charlas de capacitación y "focalizando también en la nutrición de la gente, hablando con las madres, articulando con las áreas de salud para que los chicos puedan nutrirse más en el tema de lácteos, teniendo en cuenta su desarrollo y crecimiento".