Nicolás Serruya: "De año a año disminuyó un 12% la tasa delictual en Escobar"

El secretario de Seguridad del Municipio se refirió a un informe que indica el descenso de casos de delitos en el distrito y sostuvo que "es resultado de políticas de seguridad articuladas y planificadas". Además, cuestionó la gestión de la ex gobernadora Vidal y la calificó como "bochornosa".

nicolas serruya 4 2022

Un informe realizado en el partido de Escobar dio a conocer el dato de que la tasa delictual tuvo una baja del 12% en comparación del año pasado. En ese marco, el secretario de Seguridad, Nicolás Serruya, se refirió a las políticas implementadas para prevenir el delito, la lucha contra el narcotráfico y apuntó contra la ex gobernadora. "La gestión de Vidal fue bochornosa", aseveró.

Sobre los datos relevados por el Municipio, Serruya explicó en una entrevista radial con QUE PASA que "es un trabajo estadístico que se hace desde el Centro de Monitoreo. Hacemos un comparativo año contra año. En esta oportunidad se tomó un periodo de los últimos tres meses diciembre enero y febrero de 2020-2021 y 2021-2022 y la sumatoria de las distintas tipologías delictuales dieron esta merma que es importante, que marca en un distrito que crece demográficamente que lo natural es que haya un incremento porque hay más habitantes, pero vamos a la inversa de ese proceso" .

En ese sentido, agregó: "Esto es el resultado de políticas de seguridad articulada, planificada y muy bien trabajada desde el gobierno provincial a través del gobernador, Axel Kicillof y el intendente Ariel Sujarchuk, en este momento de licencia, pero que ha generado las directrices en materia de seguridad, siempre preocupado por las problemática, aportando recursos tecnológicos y buscando la mejora. Creo que siempre toda política pública de seguridad tiene que ser medida y las nuestras están teniendo estos resultados que los contamos a la ciudadanía porque nos dan mucha satisfacción, obviamente que la búsqueda es tener una reducción absoluta y trabajamos para eso".

"La gestión de María Eugenia Vidal fue bochornosa, nosotros tuvimos durante cuatro años la pérdida de 200 efectivos"

Además, el secretario se refirió a las políticas tomadas que hicieron que cayera la criminalización en el distrito y destacó la "actualización del plan director de seguridad del distrito, actualizar las cuadrículas, poner blanco sobre negro donde teníamos las problemáticas, eso significó dotar de mayor cantidad de recursos de seguridad donde era necesario", el aumento de la cantidad de recursos logísticos lo que significó tener "35 móviles recorriendo a través del comando de patrullas y lo que da un total de 90 vehículos", dispositivos de prevención como las 1100 alarmas vecinales, el programa Ojos y Oídos en Alerta que cuenta con casi 30 mil adheridos, la colocación de cámaras y los efectivos de Prevención Comunitariaen las calles.

El funcionario del Frente de Todos también opinó sobre las políticas implementadas en materia de seguridad durante el gobierno de Cambiemos y apuntó contra la ex gobernadora: "La gestión de María Eugenia Vidal fue bochornosa, nosotros tuvimos durante cuatro años la pérdida de 200 efectivos de la provincia de Buenos Aires en el distrito no producto de que como se dice muchas veces tuviéramos dos colores políticos distintos sino más bien de una política errada de captación. Teníamos 730 efectivos y pasamos a tener 530. No se salía a buscar a los jóvenes, a los chicos y chicas de distritos del conurbano producto por lo cual no había una política de captación adecuada, no se los convocaba por lo que en la merma habitual que tenemos año a año entre retiros, jubilaciones o distintas circunstancias nosotros íbamos perdiendo fuerza año a año y eso hoy se esta revirtiendo".

"Es una situación que se reproduce en muchos lugares del conurbano de Buenos Aires y en ese sentido es que el gobernador está llevando una política que creo que es muy importante como es la vocación de incorporar efectivos con el desarrollo de unidades académicas externas, descentralizadas en las distintas jurisdicciones, en el caso de Escobar tenemos una que el año pasado se formaron más de 150 chicos de los cuales 130 se egresaron y fueron aproximadamente 44 los que fueron asignados a la jurisdicción", contó.

Además, puntualizó sobre la lucha contra el narcotráfico en el distrito: "Ariel Sujarchuk siempre lo que definió fue una mirada integral de la temática, no podemos analizar el mercado criminal de la comercialización de estupefacientes sin mirar los consumos problemáticos. En ese sentido Escobar creó un hospital de salud mental para poder tratar a los pibes y pibas que consumen y no pueden salir. Me parece que ese es uno de los desafíos, pero también otro es poder tener una mirada amplia y diversa sobre los territorios e ir analizando en cada uno de los lugares".

"Frente a la comercialización de estupefacientes nosotros tenemos una política fuerte, tenemos un 0800 droga para las denuncias anónimas, un trabajo codo a codo con la justicia, el fiscal temático y el juez de garantías para poner a disposición cada uno de los lugares donde tenemos conocimiento de que se comercializa para que se dinamicen las investigaciones jurisdiccionales y después se puedan reducir como tuvimos en la semana pasada con mucho éxito a partir de denuncias un lugar donde se detuvieron cinco personas tras un operativo, era de narcomenudeo, pero que no dejaba de ser importante y de hacer daño en el barrio", cerró.

Por último, Serruya, referente del kirchnerismo en el distrito, reflexionó sobre el abordaje de la Seguridad desde ese espacio político. "Somos parte de un proceso político que busca permanentemente generar las condiciones para que nuestros pibes tengan trabajo y que nuestra industria se pujante. Por más que lleguemos al pleno empleo, hay mercados criminales que van a seguir existiendo y tenemos que entender que eso pasa."

"Tenemos que trabajar y tener estrategias para combatir esas circunstancias y situaciones que no podemos negarlas", cerró.

LA ENTREVISTA COMPLETA: