Este viernes por la noche, la intendenta de Malvinas Argentinas Noelia Correa abrió por primera vez un periodo de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante. En su discurso, destacó que el distrito "empodera a las mujeres", apuntando a la ex gestión de Jesús Cariglino, y esbozó el plan de obras que se harán este año.
Acompañada por el ministro de Infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini, por el senador provincial Luis Vivona y su equipo de Gobierno, Correa dirigió su mensaje a los concejales en el recinto ubicado en Araoz 2549, que comenzó con una valoración de lo hecho durante la pandemia a nivel local.
"Desde el inicio de la pandemia salimos a la calle. En realidad, siempre estuvimos y seguiremos estando ahí, en los barrios, junto a la gente, para hacer frente a sus necesidades", dijo la jefa comunal y añadió que "pese a la pandemia, los parques industriales recibieron a 42 nuevas firmas que generan empleo y somos el único municipio del conurbano donde el empleo registrado no dejó de crecer".
"El país y la provincia posaron sus ojos en Malvinas. Esta vez no por prostíbulos o por la violencia. FUe reconociendo el esfuerzo y la gran gestión que llevó adelante nuestro actual ministro Leo Nardini", dijo en referencia a la anterior gestión local, encabezada por Cariglino, y valoró: "Ya no hablamos de 'barones del conurbano', hablamos del 'lugar de la familia'. De una gestión que empodera, reconoce, acompaña y dignifica a las mujeres", enfatizó.
Las obras en Malvinas
En materia educación, la intendenta anunció que este 2022 se construirán dos jardines de infantes: uno en Villa de Mayo y uno en Adolfo Surdeaux y también indicó que se sumarán 38 nuevas aulas a los establecimientos existentes.
También se sumarán nuevos polideportivos. Actualmente, el municipio cuenta con el Diego Maradona de Pablo Nogués, el Brian Toledo de Los Polvorines y el de Tierras Altas / Tortuguitas. Este año se construirán uno en Adolfo Sourdeaux y otro en Grand Bourg. "Estamos cumpliendo la promesa de que cada ciudad y localidad cuente con su propio espacio para hacer deportes", sostuvo.
"La salud es una prioridad", afirmó Correa al adelantar que "pronto vamos a terminar la primera etapa del Hospital Universitario que brindará atención en diabetología, odontología, oftalmología y rehabilitación y se dará inicio a la segunda".
Lo mismo sostuvo de la seguridad. "Es primordial", subrayó, tras contar que se sumarán 20 nuevos móviles y 14 motos, se colocarán 180 kilómetros de fibra óptica para el monitoreo de cámaras de seguridad, se incorporarán 750 de esos dispositivos y 32 totems con botones antipánico en espacios públicos.
Además, aseguró que se construirán 1234 viviendas "para cumplir el sueño de la casa propia a más familias". Se agregarán a las 52 que ya están en ejecución en la localidad de Pablo Nogués.
En cuanto a movilidad y obras viales, Correa anunció la construcción de 10 kilómetros de bicisenda, que contarán las localidades de Tierras Altas y Adolfo Sourdeaux, y la pavimentación de 500 cuadras más que se suman a las 110 que están en obra.
Por último, se refirió a los espacios verdes, y allí hizo hincapié en la renovación de las plazas Bolivia, Lemos y Hernández, que ya están en ejecución, y el inicio de obras en las plazas Martín Figueroa, Güiraldes y Fuerza Aérea, sumado al Parque La Laguna.