El presidente Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena hasta el 24 de mayo y abrió la posibilidad de que los intendentes soliciten autorizaciones para que comiencen a funcionar comercios de cercanía bajo protocolos de salubridad y seguridad. Tras los dichos, los jefes comunales Jorge Macri (Vicente López), Gustavo Posse (San Isidro), Federico Achával (Pilar), Fernando Moreira (San Martín) y Ariel Sujarchuk (Escobar).
"Tenemos que elevar el pedido de protocolos a la Provincia, y en Vicente López tenemos un buen antecedente, logramos una curva de contagio muy lenta, logrando que la duplicación del contagio se de cada 28 días, por arriba de la media que se busca", explicó Jorge Macri, y afirmó que "queremos liberar el comercio de cercanía" y que para eso se elevará un plan con horarios, restricciones, métodos de control de circulación y mayor peatonalización de algunas calles.
En ese sentido, puso como ejemplo lo ocurrido con la apertura de bancos, que en un principio "fue un desastre", pero que luego "puedo ordenarse con el compromiso de la sociedad y la presencia de muchos intendentes". "Tengo confianza en que podamos encontrar un equilibrio nuevo y distinto entre salud y actividad. Es un error plantear que el problema de la economía es el aislamiento, porque los países que plantearon el no aislamiento se comieron miles de muertos y tuvieron un impacto económico similar", dijo en una nota en Animales Sueltos.
Por su parte, Gustavo Posse destacó las excepciones logradas por el distrito para el funcionamiento de algunas actividades (VER NOTA), y señaló que se buscará la apertura de comercios locales, como así también de servicios profesionales como abogados y escribanos. "Vamos a presentar los nuevos protocolos tramo por tramo", dijo, y sumó que se harán pedidos también sobre el rubro peluquería. "En caso de autorizarse, no se deberá ir al gran centro comercial, sino a los comercios que estén cercanos a cada uno, a los cuales se puede llegar caminando", añadió.
Además, en relación a las salidas con menores, señaló: "¿Qué pasa si un padre sale a dar una vuelta manzana con uno de sus hijos y lo hacen bien? Si lo hacemos con responsabilidad, mejoramos las condiciones de salubridad, de higiene de la casa y la vida en familia. No todos los distritos son iguales, hay distintas densidades poblacionales incluso dentro de un municipio. Hay lugares donde viven 10 personas por manzana, donde no se permite la construcción de edificios. Tenemos que permitir la posibilidad de que la gente pueda también tener una vida normal, y lo digo siendo un agradecido de la cuarentena, porque gracias a esa decisión se evitó algo que podría haber sido una catástrofe en San Isidro".
"Si no funciona, deberemos volver para atrás. No podemos creer que la podemos pasar bien poniendo en riesgo vidas. Vamos a demostrar si estamos a la altura o no. Es muy delicado lo que estamos buscando, que es que esto se pueda hacer con dignidad, sin que provoque un daño", completó.
Federico Achával fue otro de los intendentes que se expresó sobre las nuevas posibilidades de apertura, y enfatizó que "hay cuestiones que quedaron muy claras y que tienen que ver con desalentar el uso de transporte público y que aquellas industrias que puedan abrir garanticen que los trabajadores puedan llegar a las fábricas de manera individual. Sobre eso vamos a estar muy encima".
"La prioridad es la salud y por eso vamos a estar chequeando desde el municipio que se cumplan todos los protocolos. Esto es caso por caso, sólo de esa manera podremos abrir las empresas que no están exceptuadas por el gobierno nacional", sostuvo Achával y sumó: "Hay una evidente demostración de que el traslado aumenta la capacidad de contagio, es esto lo que debemos evitar. No podemos tener picos pandémicos en los que trabajadores de una industria contagien a los de otra, en el parque industrial más grande de la Argentina, porque eso nos llevaría a tomar medidas más drásticas".
Ariel Sujarchuk expresó que acompaña las medidas anunciadas por el presidente y el gobernador, y que, en este punto "a partir de hoy actuamos en consonancia con los anuncios, y extremamos los operativos de control de tránsito y seguridad, además de realizar inspecciones en comercios y reforzar el control de los precios. Entendemos la necesidad de reactivar la economía, pero más importante aún nos parece seguir cuidando la vida de la gente".
"Más allá de casos aislados, nuestra comunidad viene haciendo un esfuerzo muy grande y por eso pedimos por favor que no desaprovechemos todo lo realizado hasta ahora. Necesitamos seguir cuidándonos e intensificar las medidas de higiene personal y distanciamiento social", escribió el jefe comunal de Escobar en redes sociales.
Fernando Moreira, de San Martín, anunció: "Estamos elaborando un proyecto para enviarle a la Provincia, con el objetivo de habilitar en San Martín nuevas actividades comerciales específicas, con estricto cumplimiento de las recomendaciones sanitarias, normas de higiene y protocolos correspondientes."
Para finalizar, informó que "ya funcionan locales de cobro de servicios e impuestos, actividad registral nacional y provincial, venta minorista a domicilio con medios de pago impersonales, atención médica y odontológica programada, laboratorios de análisis clínicos, diagnóstico por imagen y ópticas con turno".