Reducen los recorridos de la Línea 60: ¿Cuáles serán los nuevos ramales y cuándo se modificará el servicio?

El primer intento de modificación ocurrió en marzo de este año y ahora fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Se implementará en las próximas semanas, sin fecha definida aún.

La línea de colectivos 60, que une los municipios de Tigre, Escobar y San Isidro con el barrio porteño de Barracas, reducirá sus recorridos de 19 a ocho, con el fin "de adecuar la prestación del servicio a las necesidades actuales", pero también con la oposición de los choferes, que realizarán una vigilia en la cabecera de Barracas.

La Resolución 152/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial y dispuesta por el Ministerio de Transporte de la Nación, señala que "con un análisis exhaustivo de los ramales, se concluyó que no es necesaria la llegada de todos hacia Barracas, a raíz de la baja carga que hay en ellos, en el tramo Plaza Italia-Constitución".

El cambio propuesto por la empresa y publicado oficialmente es la eliminación de tres ramales y la fusión de los otros 16 para que queden un total de 8. De estos nuevos ocho recorridos, cuatro llegarán hasta Escobar, tres hasta Tigre y uno hasta San Isidro.

A su vez, de esos ramales, sólo dos llegarán a Barracas, mientras que cinco terminarán en Barrancas de Belgrano y uno en Plaza Italia.

Cada uno de los ramales serán:

  • Ramal A: San Isidro - Barracas (pasará por Plaza Constitución)
  • Ramal B: Rincón de Milberg (Tigre)- Barrancas de Belgrano (por Panamericana)
  • Ramal C: Terminal de Ómnibus de Escobar- Barrancas de Belgrano (por Panamericana)
  • Ramal D: Terminal de Ómnibus de Escobar- Barrancas de Belgrano (por Boulogne Sur Mer)
  • Ramal E: Rincón de Milberg (Tigre)- Barrancas de Belgrano (por Fleming)
  • Ramal F: Terminal de Ómnibus de Escobar-Barrancas de Belgrano (por Ruta 27)
  • Ramal G: Terminal de Ómnibus de Escobar- Plaza Italia (Palermo)
  • Ramal H: Barracas- Rincón de Milberg (Tigre, por Bajo San Isidro, 3 de Febrero y Alto Tigre - pasará por Plaza Constitución).

"Los nuevos recorridos comenzarán a implementarse de manera parcial en las próximas semanas y serán informados a mediados de la semana que viene, pero aún no hay fecha confirmada porque estamos esperando que la CNRT los apruebe", señalaron fuentes de la empresa a QUE PASA, a la vez que sostuvieron que "también se aguarda por la finalización de una obra en Belgrano que nos permitirá darle más comodidad al pasajero que se baje ahí, y estos trabajos podrían estar finalizados a principios de diciembre".

Desde Monsa, dijeron además a este medio que "los cambios implementados serán beneficiosos porque mejorarán las frecuencias de todos los ramales, algunos de los cuales prestan servicios cada 40 minutos, con el nuevo cronograma pasarán, de acuerdo a cada ramal, entre los 6 y los 15 minutos".

Como había adelantado QUE PASA, el proyecto de reestructuración de la línea 60 comenzó a principio de este año en una decisión conjunta del gobierno porteño y Marcelo Pasciuto, presidente de Monsa, quien en ese entonces había señalado que "es un cambio positivo" y aseguró que hará que la compañía sea "competitiva" porque hoy es "deficitaria".

La oficialización del nuevo cambio en las últimas horas no fue bien recibido entre los trabajadores de la linea, quienes en la noche del jueves llevarán adelante una vigilia en la cabecera de Barracas. "Estamos en contra de esta readecuación y en asamblea discutiremos qué hacer ademas de la vigilia, porque este gobierno destruye todo y tiene una insensibilidad inusitada al obligar a pasajeros a pagar dos boletos en vez de uno, con el mismo recorrido", indicó el delegado gremial de la linea, Néstor Marcolín, en línea con lo que había expresado en marzo pasado, cuando comenzaron a conocerse los cambios en la línea.

Los pasajeros, por su parte, mostraron opiniones compartidas sobre la nueva implementación en distintas entrevistas de canales televisivos: un grupo se mostró a favor de no tener que esperar eternidades que aparezca en el horizonte un cartel con el número "60", mientras que otros expresaron que tendrán un gasto extra para llegar a sus destinos.

La línea 60 fue fundada en el año 1931 y comenzó su recorrido desde Constitución a Saavedra. En 1934 se extendió hasta la localidad bonaerense de Tigre y después de 1989 amplió sus ramales a Escobar y al resto de los destinos, con un total de 312 unidades actuales.