En el marco de la segunda ola de contagios de Covid-19, se incrementó notablemente la ocupación de camas de terapia intensiva en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires, y Marcelo Campos, secretario de Salud de San Fernando, contó como es la situación en los hospitales y clínicas privadas del distrito.
“El Hospital Municipal San Cayetano tiene una ocupación del 85%. Esto es dinámico porque vos vas dando altas y recibiendo pacientes que por ahí necesitan una internación o un seguimiento domiciliario, en el caso de quienes no requieren oxígeno”, explicó en una entrevista con QUE PASA y agregó: “Hoy por hoy camas en terapia tenemos y en cuidados intermedios y guardia respiratoria también”.
Además, en el programa radial emitido por FM Fénix, el secretario se refirió al hospital Petrona V. de Cordero y dijo que “en el hospital provincial estaban en un 90%”.
En cuanto a la ocupación en el sistema privado de salud, Campos aseguró que "las dos clínicas privadas que tenemos en San Fernando están casi al límite” y consideró que se debe trabajar en las derivaciones: “Hay que tener a alguna persona realmente entrenada y ágil. No podés mandar un mail a la mañana y después esperar a las 17 a ver qué pasó. Mandas un mail, a la hora llamás y vas buscando los espacios para ir conteniendo a todos los vecinos”.
Por otra parte, el funcionario destacó que se haya alivianado la carga de trabajo en las guardias de los hospitales con los nuevos espacios destinados exclusivamente para hisopados: "Yo creo que eso funcionó. Lo que hicimos hace un tiempo fue sacarle a las guardias la tarea de los hisopados. Realizamos un centro de hisopados donde podemos hacer una alerta temprana de aquellas personas que sufren algún síntoma y ya si da positivo hacerle el seguimiento o medicarlo para que no requiera una internación posterior y que a la guardia vaya un paciente que si necesita una atención médica”.
Campos también opinó sobre las restricciones tomadas por el Gobierno Nacional y enfatizó que "lo más importante es la salud, si no la tenés no podés abrir el negocio, manejar el auto, ser médico. Está la vida en juego y realmente si todos estamos con las mismas ganas de cuidarnos y de que el sistema alcance para todos, debemos hacer el esfuerzo de sostener un cierre por dos semanas para que disminuyan los contactos".
Por último, pidió a los vecinos que se sigan inscribiendo en la campaña de vacunación "porque es una de las herramientas que no teníamos el año pasado" y cerró: "Esta segunda ola nos agarra con varios adultos inmunizados y es importante porque uno lo va viendo en la guardia de los hospitales, que no son adultos mayores los que están viniendo. También hay que ser comprometidos todos porque hoy es individual la responsabilidad”.