ONU Mujeres celebró la aprobación de la Ley de Paridad de Género en la Provincia

La ONU Mujeres festejó la aprobación de la Ley de Paridad de Género en las listas electorales por la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires el 4 de octubre, luego de su aprobación por unanimidad en Senadores el pasado 14 de septiembre.

“Apelamos a un Planeta 50/50, con el fin de alcanzar la igualdad en el ejercicio del poder, en la toma de decisiones y en los mecanismos de participación y representación social y política. Argentina da un paso más en esta dirección”, señaló Luiza Carvalho, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.

Con Buenos Aires, son ya 4 las provincias argentinas que cuentan con una ley de paridad en las listas electorales, además de Córdoba, Río Negro y Santiago del Estero. La paridad cumple una función clave para impulsar la democracia, como se estableció en el Consenso de Quito de 2007.

El proyecto de ley, promovido por el senador Sebastián Galmarini y respaldado por la mayoría de los partidos políticos, se pondrá en vigencia el año que viene en la confección de las listas de los cuerpos colegiados como en la legislatura y municipios.

Esta iniciativa establece que "toda lista de candidatos a cargos electivos para cuerpos colegiados provinciales y municipales deberá contener porcentajes iguales y equivalentes de candidatos del género masculino y candidatas del género femenino a los cargos a elegir, en todas las categorías".

También señala que "este porcentaje será aplicable a la totalidad de la lista, la que deberá cumplir con el mecanismo de alternancia y secuencialidad entre sexos por binomios (mujer-hombre u hombre-mujer)".

Asimismo, determina que el género del candidato estará determinado por su Documento Nacional de Identidad (DNI), "independientemente de su sexo biológico".

Con esta ley de la Provincia de Buenos Aires, Argentina avanza hacia la Democracia Paritaria, un modelo de democracia recogido en la Norma Marco del Parlatino (2015) en el que la paridad y la igualdad sustantiva son ejes vertebradores del Estado inclusivo.

La Conferencia Regional de la Mujer que tendrá lugar en Montevideo debatirá los retos hacia la Democracia Paritaria en América Latina y el Caribe, en un evento paralelo propuesto por el PARLATINO, con apoyo de ONU Mujeres, Bolivia y México, el 27 de octubre.

Fuente: Prensa Frente Renovador