Operativo en la sede de San Isidro del laboratorio HLB Pharma por el caso de fentanilo contaminado que provocó nueve muertes

Los procedimientos judiciales se realizan en la sede del laboratorio en la zona norte del conurbano, en Ramallo y otros puntos del país.

La Justicia Federal llevó adelante este jueves un allanamiento en el laboratorio HLB Pharma, con sede en la calle Intendente Tomkinson al 2000 del partido de San Isidro, en el marco de la investigación por la muerte de nueve personas presuntamente vinculada a la administración de fentanilo contaminado.

El procedimiento fue ordenado por el Juzgado Federal N°3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, y se enmarca en la causa que investiga las condiciones de producción, distribución y control del fármaco.

Además del operativo en San Isidro, se realizaron otros allanamientos en distintas localidades del país. Uno de ellos tuvo lugar en la localidad de Ramallo, donde funciona el laboratorio Ramallo, encargado de la producción del fentanilo para HLB Pharma.

También se allanó la droguería Nueva Era, con sede en la ciudad de Rosario, que fue la empresa proveedora del fentanilo al Hospital Italiano de La Plata, uno de los centros médicos involucrados en el caso.

La investigación apunta a determinar si existieron irregularidades en el proceso de elaboración o distribución del anestésico, que habrían derivado en consecuencias fatales para varios pacientes.

Este fentanilo de uso medicinal que estaba contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, que produjeron un brote de neumonía en pacientes vulnerables internados en terapia intensiva y habría producido la muerte de nueve de ellos.

La causa se inició a raíz de la denuncia que realizó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), ante la alerta admitida por las autoridades del hospital privado. La semana pasada, el organismo inhibió la producción de medicinas y otros insumos médicos de esos dos laboratorios y prohibió la comercialización de todos sus productos en el país.

Durante inspecciones realizadas días atrás por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) en las plantas de San Isidro y Ramallo, se comprobó que al menos 69 lotes de soluciones parenterales de pequeño volumen fueron acondicionados en ampollas plásticas no autorizadas, sin validación de procesos, sin estudios de estabilidad y sin documentación respaldatoria de producción.

Hace diez días, fecha en que el Hospital Italiano de La Plata realizó la denuncia ante la ANMAT por el fentanilo contaminado que produjo un brote mortal por neumonía, desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires se puso a la unidad de control de brotes a disposición del nosocomio para hacer los controles pertinentes y luego hizo el relevamiento del lote en los hospitales bonaerenses para retirarlo en caso que hubiera, pero en ninguno de ellos había lotes de la producción contaminada.

La ANMAT ya había tomado medidas contra HLB Pharma en meses anteriores. En febrero de este año se prohibió la distribución de dopamina por irregularidades en su trazabilidad. En abril se ordenó el retiro de lotes de propofol por sospechas de falsificación, y en mayo se restringió la distribución del fentanilo ahora investigado.

Asimismo, se prohibieron presentaciones de diclofenac y morfina debido a contaminación cruzada crítica. En paralelo, se suspendieron las actividades de Laboratorios Ramallo S.A., asociado a HLB Pharma, tras detectarse fallas en la validación de procesos, control de calidad, documentación y recursos humanos.

NOTICIA EN DESARROLLO