Organizaciones sociales de San Isidro firmaron un compromiso por la "felicidad del pueblo y la erradicación de la pobreza"

Fue en un acto que se realizó en el barrio San Cayetano.

acto san isidro organizaciones sociales la cava

El pasado viernes 17 de diciembre, organizaciones sociales de San Isidro se convocaron en el barrio San Cayetano para firmar un compromiso que denominaron “histórico” donde se imponen el deber de “luchar por todos los medios a nuestro alcance, por la felicidad de nuestro pueblo, la erradicación definitiva de la pobreza y la solución de las necesidades básicas insatisfechas en los barrios populares de San Isidro”.

El encuentro fue convocado por un conjunto de organizaciones que se nuclean bajo el nombre de “Renace barrios en red”. Entre los firmantes del compromiso estuvieron la asociación civil Abriguitos, Binca par Todos, Engranajes, Agrupación María Oesterheld, Biblioteca Popular Barrio Sauce, Comedor El Canario, Cooperadora CFL 404, CFP Padre Enría, la Parroquia Nuestra Señora de la Cava y Proyecto Horizonte.

En el documento firmado las organizaciones abordan 3 ejes: salud y educación, hábitat y trabajo.

Con respecto a la educación y salud expresan que son “necesarias medidas urgentes para el desarrollo de un nuevo modelo de salud y educación pública que cree donde no haya y transforme donde ya existan, Centros de Salud, Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario para Tratamientos Ambulatorios (en casos de consumo problemático de sustancias psicoactivas: CAACs), Escuelas Maternales y de nivel Inicial, Primarias y Secundarias para niños y adolescentes , Escuelas Primarias y Secundarias de Adultos, Plan Fines que respondan a los principios derechos y garantías dispuestos en la Ley de Educación Nacional 26.206, Centros de Formación Profesional que garanticen la Ley de Educación Técnico Profesional 26.058, Bibliotecas Populares, Educación Superior y otras instituciones afines a los que concurren nuestros vecinos y sus familias”.

En relación al acceso justo al hábitat, reclaman un “acceso justo a la tierra, a los recursos naturales (como agua y medio ambiente sano) y a otros recursos (como energía eléctrica, créditos y formación profesional) en otras regiones de la Provincia para la explotación agrícola en general y la agricultura familiar, el desarrollo de cooperativas y pequeños polos agrícolas y ganaderos en la Provincia. Pedimos una solución al problema habitacional, que no admite más dilaciones, para erradicar definitivamente la pobreza en nuestras comunidades. Además de viviendas, se necesitan, como lo establece el art. 1 ley 27453, la mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura, acceso a los servicios, tratamiento de los espacios libres y públicos, eliminación de barreras urbanas, mejora en la accesibilidad y conectividad, saneamiento ambiental y fortalecimiento de las actividades económicas familiares y seguridad en la tenencia y regularización dominial”.

Finalmente en el eje de trabajo, solicitan que “se garantice el trabajo regulado y bien remunerado, que permita un buen vivir, a través de un salario que no se desvalorice con la inflación, para todos los habitantes de nuestros Barrios, en especial para adolescentes y jóvenes, particularmente mujeres, que son quienes más sufren esta problemática. Reclamamos una política de preservación de los valores del salario que permita no transferir más recursos hacia los sectores monopólicos”.

Como espacios políticos adherentes al compromiso se mencionaron a la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita, Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Somos Barrios de Pie. Además, acompañó el encuentro el concejal del Frente de Todos en San Isidro, Mateo Bartolini.