Palacio Otamendi de San Fernando: Diputados dio media sanción para su traspaso al Municipio

Ahora, el proyecto, que establece la transferencia definitiva a título gratuito al gobierno local, deberá ser aprobado en el Senado para convertirse en ley.

palacio otamendi san fernando
Foto: Guadalupe Lombardo (Página 12)

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó en su última sesión el proyecto de transferencia a título gratuito a la Municipalidad de San Fernando del Palacio Otamendi, ubicado en la calle Sarmiento al 1400, en el centro del distrito. Ahora, el proyecto pasará al Senado para convertirse en ley.

Con 177 votos afirmativos y 4 abstenciones, la iniciativa presentada por Alicia Aparicio busca la transferencia definitiva del inmueble a título gratuito, con el objetivo de hacer una restauración del casco histórico del edificio y de complementarlo con una obra que esté vinculada a la educación y la cultura en su parte más moderna, que cuenta con cerca de 5 mil metros cuadrados.

"Hemos votado un proyecto de mi autoría que me llena de orgullo porque resulta de un enorme interés para nuestra ciudad, por el valor histórico y cultural que posee el palacio", expresó Aparicio y sostuvo que "con el cambio de gobierno hemos podido frenar la venta, firmar un convenio entre la Municipalidad de San Fernando y la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su restauración y este año, a partir de la presentación del proyecto, alcanzar la media sanción para que el palacio sea legal y definitivamente de los sanfernandinos y sanfernandinas".

Según detalla el Instituto de Estudios Históricos de San Fernando de la Buena Vista, el edificio había sido construido por Joaquín M. Belgrano, uno de los descendientes de Carlos Belgrano, hermano del prócer Manuel Belgrano, en el último tercio del siglo XIX. Durante mucho tiempo fue la más alta construcción cerca de la plaza Mitre. La edificación tiene un estilo del renacimiento alemán, con líneas que la asemejan a un castillo. Al ingresar a la casa, se observan todavía los restos de un piso veneciano en colores ocre y bordó, que forman figuras con una guarda perimetral.

Con el correr de los años el edificio funcionó como un asilo de niñas y jovencitas bajo el nombre de Estela Matilde Otamendi. En 1934 las Hermanas de los Santos Ángeles Custodios se hicieron cargo del lugar por unos 14 años. Al iniciarse la década de 1950, el edificio pasó a manos del Estado Nacional, que estableció allí el Instituto "Estela Matilde Otamendi", dependiente del Consejo Nacional del Menor y la Familia.

En 1999 el Palacio Otamendi fue declarado bien Patrimonial del Municipio de San Fernando por medio de la Ordenanza 7293/99, por considerarse un hito destacado de la ciudad tanto en su riqueza arquitectónica, urbanística, paisajística y ambiental.

En el año 2001 el histórico Palacio pasó a la órbita del Municipio hasta 2007, cuando quedó en manos de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación (SENAF), y se firmó un convenio para que la Universidad de Buenos Aires se hiciera cargo desde el 2011 a 2016. Concluido el acuerdo el inmueble volvió al dominio de la Secretaría.

Actualmente el Palacio es considerado Patrimonio Cultural y Arquitectónico, y desde 2016 permanecía administrado por la AABE.

En 2017, el palacio sufrió un incendio que destruyó gran parte de los techos del lugar y que, según declaró un cuidador del lugar, fue producido por “okupas” que ingresaron a la casona. Desde el 2018 el Municipio de San Fernando tomó intervención del Palacio Otamendi realizando tareas de limpieza, desmalezado y protección del inmueble. Un año después, durante la gestión del presidente Mauricio Macri, fue ofrecido desde la AABE conducida por Ramón Lanús a la inversión privada bajo la figura del Derecho Real de Superficie, algo que finalmente no se llevó a cabo.