PAMI: el Gobierno anuncia un nuevo sistema para la entrega de pañales en medio de numerosas denuncias de corrupción que involucran a funcionarios de Milei

El vocero presidencial Manuel Adorni presentará hoy un nuevo esquema de provisión para los afiliados del organismo, tras el polémico llamado a una licitación exprés por u$s450 millones y en el marco de múltiples acusaciones de irregularidades que involucran a funcionarios del oficialismo.

pami atencion

El Gobierno nacional informará este lunes 12 de mayo un nuevo sistema de entrega de pañales a través del PAMI, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni. El anuncio se realizará en una conferencia de prensa y forma parte de una serie de medidas tomadas tras una polémica licitación pública que adjudicó un contrato de tres años por u$s450 millones para la provisión de estos insumos, que según se denuncia, tendrán un costo de un 20% superior al abonado por el organismo hasta ahora y "serán de peor calidad".

El nuevo esquema prevé un modelo de entrega directa y un presunto ahorro de $5.000 millones, de acuerdo con las declaraciones oficiales. “Durante años, unos vivos hicieron negocios con los pañales del PAMI, obligando a los jubilados a utilizar productos de baja calidad”, expresó Adorni en redes sociales, y agregó: “Le hemos puesto fin a todo esto: implementamos una licitación pública, con entrega directa y un ahorro de $5.000 millones”.

El ministro de Salud, Mario Lugones, también se refirió a la medida afirmando que “los afiliados comenzarán a recibir los pañales de mejor calidad y directamente en sus domicilios. Y, por si fuera poco, más baratos”.

Denuncias y controversias en torno a la licitación de pañales

La decisión gubernamental llega en medio de cuestionamientos por la licitación realizada el pasado 14 de abril, que fue adjudicada en apenas seis días hábiles, ya que el período incluyó los feriados de Semana Santa. El contrato implica una suba del 20% en el precio unitario respecto del esquema anterior y fue adjudicado a una empresa de distribución que recibirá pagos por adelantado y asumirá el control logístico del proceso.

Tres de las cuatro empresas que se presentaron a la licitación no pudieron cotizar a tiempo y presentaron cartas de queja por los plazos reducidos. También se denunciaron cambios de último momento en las condiciones del pliego, como la exigencia de galpones en CABA y el AMBA con capacidad para 15.000 pallets y una póliza de seguro por $25.000 millones.

Fuentes del sector advirtieron que el producto adjudicado sería de menor calidad: “En lugar de 75 gramos como estaban dando, piden 50 gramos, sacan las dobles capas de absorción y ponen cintas de pegado más chicas”, afirmaron fuentes del sector consultadas por Ámbito . Otro especialista sostuvo que el cambio podría favorecer a productos importados, debido a su menor peso y menores costos logísticos.

El PAMI de Milei suma graves denuncias

El anuncio del nuevo sistema ocurre en un contexto de creciente presión sobre el PAMI por diversas denuncias de corrupción en sus delegaciones provinciales. En las últimas semanas, exfuncionarios vinculados a La Libertad Avanza hicieron públicas acusaciones que involucran presuntos pedidos de sobornos, desvío de fondos, extorsiones y muertes en geriátricos bajo condiciones críticas.

Viviana Aguirre, excoordinadora contable del PAMI en La Plata, declaró que fue presionada para entregar un millón de pesos a cambio de ser nombrada directora, y que se le exigieron pagos mensuales y la firma de documentos ilegales. Mencionó como responsables a Juan Esteban Osaba y Sebastián Pareja, referentes del oficialismo en Buenos Aires y personas cercanas a Karina Milei. “Este Gobierno es la corrupción más grande de la historia”, expresó Aguirre.

Raúl Carlos Simonetto, extitular de la Unidad de Gestión Local VII, denunció robos de datos sensibles y condiciones precarias en geriátricos, donde se habrían registrado muertes de adultos mayores. Tanto Simonetto como Aguirre aseguraron haber sido amenazados y presentaron sus denuncias ante la Justicia.

Casos similares fueron de al del PAMI de la La Plata sucedieron en provincias como Misiones, Santa Cruz, Chaco y La Pampa, donde se denunciaron exigencias de “diezmos” a empleados, irregularidades en contrataciones y presiones políticas. En varios de estos episodios se presentaron denuncias formales en la Justicia, mientras que el PAMI anunció investigaciones internas para revisar los procesos de compra y contratación en sus delegaciones.

En este contexto, desde el Gobierno se adoptó la estrategia de apuntar al kirchnerismo señalando presuntas irregularidades en gestiones anteriores. En ese contexto se presentará hoy el nuevo sistema de provisión de pañales como una muestra de transparencia, aunque aún no se han conocido respuestas oficiales sobre las denuncias específicas que involucran a figuras del oficialismo.