“Este es un gobierno de ricos para ricos, por ende los trabajadores no podemos tener demasiadas expectativas. Si no hay respuestas, será un 2018 complicado, porque en definitiva lo que alienta todo el tiempo el Gobierno Nacional y Provincial es el conflicto”, enfatizó Fabián Moncho Alessandrini, secretario General de ATE Zona Norte, en el marco del paro nacional realizado por el gremio este 4 de enero, que además tiene desde las 11 horas una movilización desde el Obelisco al Ministerio de Modernización.
Los despidos en el sector estatal, por un lado, pero también el “macabro plan de ajuste del Gobierno contra los sectores más vulnerables”, son los dos argumentos del cese de actividades y de la marcha. “Creemos que el ajuste que plantea el Gobierno excede las áreas del Estado. Escuchamos los aumentos de luz, gas y transporte público, y esto tiene que ver con una subordinación del Gobierno a la política del Fondo Monetario Internacional, que en la Argentina ya vivimos en los '90 y que terminó en un desastre. Esto responde al mismo patrón”, afirmó Alessandrini.
En cuanto a lo vinculado a los despidos en el Estado, para fin de 2017 se contabilizaron 1200 trabajadores despedidos, entre las que se cuentan las de Fabricaciones Militares, Televisión Digital, Radio Nacional y el Senasa. “En el sector público se despiden todos los días trabajadores, y se quiere volver a instalar el discurso de 'no pidan mucho aumento porque atrás hay una fila de desocupados que harían por la plata que hoy ganan o por menos su trabajo'. Esa es la situación hoy, y lo que no podemos tolerar de ninguna manera”, continuó.
Por último, en relación al panorama de cara a marzo, y la negociación paritaria, Alessandrini cerró: “La Gobernadora en su momento planteaba el 10%, ahora habla del 15%. La verdad es que nosotros esperamos que el Gobierno reflexione, porque si no hay un aumento de acuerdo a las necesidades del conjunto de los estatales, que sería un salario entre 12 mil y 15 mil pesos, va a haber conflicto”.