Comenzaron las clases en la provincia de Buenos Aires mientras el paro nacional se desarrolla en 9 provincias

En territorio bonaerense, las escuelas públicas tienen clases con normalidad, mientras que por la adhesión de SADOP, algunas instituciones privadas no tienen actividad.

alumnos de secundaria 20220112 1297400

Este lunes 4 de marzo los gremios docentes nucleados en la Central General de los Trabajadores (CGT) llevan adelante un paro nacional docente. La medida de fuerza se da en el marco de no haber alcanzado un acuerdo con el Gobierno Nacional respecto a la situación salarial de los docentes. El paro se lleva adelante en 9 provincias, mientras que en territorio bonaerense las escuelas públicas tienen clases normalmente. Hay paro sólo en algunas escuelas privadas.

Los sindicatos reclaman un aumento del salario mínimo docente y una garantía en la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Sin embargo, desde los gremios aseguran que no hubo una respuesta por parte del Gobierno. Los dirigentes gremiales explicaron que los funcionarios escucharon las demandas del sector docente, pero no elevaron ninguna propuesta salarial y confirmaron la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Por este motivo, las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 5 de marzo.

Los gremios indicaron los motivos de la medida en una conferencia de prensa el miércoles pasado. "Luego de asistir este martes 27 de febrero a la reunión paritaria docente -convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación- informamos que ha sido golpeada seriamente nuestra buena fe y predisposición a la negociación salarial por parte de un Gobierno insensato que aspira insensiblemente a burlar su responsabilidad (Ley N.* 26075 y Ley N.* 26206) de garantizar el Financiamiento del Sistema Educativo Nacional", señalaron.

En la provincia de Buenos Aires

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) que entre uno de los gremios que lo integran tiene a SUTEBA por el momento no se plegó a la medida, esta situación hará que en la mayoría de las aulas de las escuelas públicas del territorio bonaerense se dicten clases con normalidad.

En los colegios privados, por otra parte, aquellos docentes que estén plegados a SADOP se sumaron a la medida y en algunas escuelas privadas no hay clases.

Si bien CTERA no participa de la medida de fuerza, convocó a la una movilización que se llevará a cabo esta semana. Además, hará una "Jornada Nacional de Protesta" con réplicas en las provincias, aun sin fecha definida.

Paro nacional docente: por cuánto tiempo es y quiénes adhieren

El paro docente está programado por 24 horas, a partir de la medianoche de este lunes 4 de marzo. La medida de fuerza lleva el acompañamiento de los triunviros de la CGT, Pablo Moyano y Carlos Acuña. Los gremios docentes que adhieren son:

  • La secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Marina Jaureguiberry
  • La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sara García
  • El titular de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Fabián Felman

Paro docente: en qué provincias no hay clases este lunes

Las provincias que se suman al paro nacional docente son:

  • Catamarca
  • Chaco
  • Chubut
  • Jujuy
  • Misiones
  • Neuquén
  • Salta
  • San Juan
  • Santiago del Estero