Pilar envió a Provincia el protocolo para la habilitación de comercios de cercanía

El Municipio solicitará su apertura, bajo medidas de seguridad que ya fueron enviadas al gobernador Axel Kicillof. Tendrían horario reducido, límite de empleados, y se harán peatonales algunas calles.

Comercios Cercania Habilitacion Cuarentena Coronavirus

En las últimas horas, el Municipio de Pilar envió a la provincia de Buenos Aires el nuevo protocolo para poder habilitar los comercios locales de cercanía en el distrito. El mismo regulará los horarios de atención, cantidades de empleados, y plantea la peatonalización de calles para la mejor circulación, en el marco del aislamiento social por la pandemia de coronavirus.

Los comercios que reabran una vez que se hayan cumplido todos los pasos, podrán atender de 9 a 16, y los clientes no podrán trasponer el umbral de los locales para evitar las aglomeraciones, informó Pilar a Diario.

El secretario de Gobierno y Desarrollo Comunitario, Santiago Laurent, adelantó a ese medio que se está "tramitando la autorización del gobierno provincial, manteniendo un criterio restrictivo y priorizando la salud”.

En este sentido, una de las medidas que tomará el gobierno local será que las calles céntricas funcionen como peatonales: las primeras en modificarse serán Tucumán entre Víctor Vergani y Rivadavia y Rivadavia entre Tucumán e Yrigoyen, en el centro de Pilar. Además, ya se piensa en tomar la medida en las localidades de Presidente Derqui y de Del Viso.

En un principio, el cierre de las calles se daría en el horario de atención comercial habilitada para los comercios de cercanía.

En cuanto a los comercios, además, la segmentación de actividades se dará de acuerdo al volumen de personas que trabajan en los mismos: los comercios que se habiliten serán aquellos que tengan hasta 5 empleados, y no se habilitarán shoppings ni galerías comerciales. Los pequeños comercios deberán atender a los clientes en la vía pública, sin ingreso al local, y aquellos que tengan más de cinco empleados, deberán realizar una tramitación específica diferenciada si es que quieren abrir.

Habría excepciones a esta habilitación para rubros médicos (ópticas, ortopedias o consultorios de especialidades), como así también para profesionales independientes, que podrán trabajar bajo un sistema de turnos.

Por otra parte, para las industrias, una de las mayores exigencias será la obligación de garantizar el traslado de sus empleados para evitar el uso del transporte público. 
En ese caso, se esperará el circuito de autorizaciones. Primero, por la Municipalidad, que podría tomarse unos cinco días para analizar cada propuesta de protocolo. Luego, deberá pasar a la Provincia y, finalmente, por la Nación. 

Según indicó el vicepresidente de la Unión Industrial de Pilar (UIP) Martín Vasile a Pilar a Diario, unas 150 empresas habían iniciado los pedidos de apertura y se encuentran adecuando sus solicitudes a los requisitos establecidos por el Municipio.