Platense-Huracán: definiciones insólitas, una rivalidad centenaria y datos curiosos para palpitar una final histórica

platense huracan 2022 eo

Domingo es sinónimo de fútbol, pero hay domingos distintos a todos. Este 1º de junio de 2025 quedará en la memoria del pueblo Calamar, sea cual sea el resultado. Es que Platense nuevamente jugará una final para intentar, por primera vez, consagrarse en lo más alto del fútbol argentino. Esta vez será contra Huracán, y no es la primera vez que le tocará en una instancia decisiva enfrentar a los de Parque Patricios, con quien tiene una historia de cruces con más de un siglo.

Platense, después de dejar atrás a Racing, River y San Lorenzo —a los tres en sus canchas—, llega merecidamente a esta final y alcanza, tras un gran torneo, la posibilidad de lograr su primer título en la máxima categoría del fútbol argentino. La historia del club incluye cuatro títulos en categorías de ascenso: la Copa Competencia de 1926, la Segunda División en 1976 y los torneos de la Primera B Metropolitana en 2006 y 2018.

En cuanto a la Primera División, estuvo cerca de consagrarse en 1949, cuando terminó segundo junto a River, detrás de Racing Club. En 1967 alcanzó las semifinales del Torneo Metropolitano, donde fue eliminado por Estudiantes de La Plata, que terminaría siendo el campeón.

Si tratamos de recordar las finales, Platense participó de tres definiciones oficiales previas a la de esta tarde. La primera fue en 1918, cuando cayó 1 a 0 ante Independiente en la entonces llamada Copa de Honor. La segunda, con Huracán, en un cruce que merece un párrafo aparte. Y la tercera, ya en tiempos recientes, fue en 2023, cuando enfrentó a Rosario Central por la final de la Copa de la Liga, en el mismo estadio donde este domingo volverá a disputar una nueva definición: el Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

La insólita final de córners en 1943

Un episodio particular que cruza la historia de Platense con la de Huracán ocurrió en 1943, en el marco de la Copa Adrián Escobar, un torneo organizado por la Asociación del Fútbol Argentino entre 1939 y 1949. El certamen reunía a los ocho mejores equipos del campeonato de Primera División y se disputaba con un formato llamativo: partidos de 40 minutos a eliminación directa, y en caso de empate, se definía primero por córners a favor y, si persistía la igualdad, por sorteo.

Platense llegó a la final tras vencer 1-0 a Estudiantes y eliminar a Boca Juniors en semifinales por 7 córners a 3, luego de igualar 1-1. Huracán, por su parte, superó a River y accedió a la final tras una definición por sorteo ante Independiente, con quien había empatado sin goles y con tres córners por lado.

La definición entre Platense y Huracán, jugada el 11 de diciembre de 1943 en el estadio de San Lorenzo, terminó 0-0, pero fue el Globo quien se quedó con el título por haber ejecutado cuatro tiros de esquina contra uno del Calamar. El método de definición, insólito para los estándares actuales, fue descripto por la revista El Gráfico como una “lucha de astucias”, donde los atacantes buscaban forzar córners como vía para el triunfo. Fue la segunda vez que Huracán ganó esa copa, que se jugaba con gran convocatoria de público y en la que aún no existía la definición por penales, implementada oficialmente recién en 1970.

Una historia pareja, un presente en juego

En cuanto al historial general entre ambos equipos, se han enfrentado 119 veces. Huracán lidera con 58 victorias y 226 goles a favor, mientras que Platense se impuso en 42 ocasiones, con 187 tantos convertidos. Empataron en 32 oportunidades.

Los enfrentamientos mano a mano más recientes también reflejan la paridad entre ambos equipos. En diciembre de 2023, Platense superó a Huracán por penales en los cuartos de final de la Copa de la Liga, tras igualar 1 a 1. En junio de 2024, por los 16avos de final de la Copa Argentina, volvieron a empatar (0 a 0), pero esta vez el triunfo desde los doce pasos fue para los de Parque Patricios.

Este domingo, con Facundo Tello como árbitro, Platense buscará cortar una espera de más de cien años para obtener un título en la máxima categoría del fútbol argentino. Enfrente estará un rival con experiencia en definiciones, pero que también forma parte de una historia compartida repleta de episodios llamativos, que alimentan la expectativa de una definición histórica.