En una ronda de consultas con los gobernadores, el presidente Alberto Fernández comenzó a definir cuáles serán las nuevas medidas que apuntarán a frenar esta nueva ola de contagios de coronavirus que está afrontando la Argentina, mientras se planean vuelos a Rusia en busca de más dosis de la Sputnik V.
Las medidas que se anunciarían esta tarde comenzarían a regir a partir de mañana y consisten en:
- Frenar la circulación nocturna en todo el país.
- El horario prohibición sería de 23 a 5 de la mañana.
- Se establecerá un piso mínimo de contagio para establecer excepciones solicitadas por los gobernadores que tendrá variaciones dependiendo las zonas y la influencia de los contagios.
- La violación a las nuevas disposiciones estará comprendida en el artículo 205 del Código Penal. Los infractores serán denunciados ante la justicia.
- Las fuerzas podrían secuestrar vehículos e imponer multas.
El mandatario encabezó ayer una reunión por videoconferencia desde la Quinta de Olivos, de la que participaron los gobernadores de todas las provincias y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, quien se encuentra aislado en su casa debido a que contrajo coronavirus.
En la reunión , el Presidente le propuso a los mandatarios provinciales limitar la nocturnidad, acotar los viajes al exterior, y exigir test PCR en el momento que un pasajero aéreo llega a cualquier provincia, en especial destinos donde hay mayor número de casos.
También se sugirió que los gobernadores tengan margen de aplicación en cada uno de sus distritos para la limitación a la circulación nocturna transitoria, acotar a 10 el número de personas en reuniones y restringir nuevamente el uso de transporte público a trabajadores esenciales.
En el encuentro hubo acuerdo entre el gobierno nacional y las provincias en "no parar la economía, ni frustrar vacaciones ni la actividad en lugares turísticos", según indicaron los participantes del encuentro.
No todos los municipios se encuentran en una situación epidemiológica compleja, por lo cual en el Gobierno también consideran que "no sería lo mejor establecer un cierre generalizado".
De la reunión, que duró unas tres horas, participaron Larreta y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Córdoba, Juan Schiaretti; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Entre Ríos, Gustavo Bordet y de Formosa, Gildo Insfrán.
También los mandatarios de Jujuy, Gerardo Morales; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Arabela Carreras; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de Santa Fe, Omar Perotti; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Tucumán, Juan Manzur.
Junto al Presidente estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
Fuente: NA