Los trabajadores de la salud de la provincia de Buenos Aires, que fueron los primeros en recibir la vacuna Sputnik V el pasado 29 de diciembre, comenzarán a recibir este miércoles la segunda dosis de la aplicación, que se complementa con la primera para completar la inmunización frente al Covid-19. La segunda parte de la campaña para el personal comienza al cumplirse los 21 días desde la primera aplicación.
La segunda partida de 123.000 dosis de la vacuna rusa, que contiene el segundo componente, fue distribuida el lunes en los distintos hospitales bonaerenses. "Recibimos la misma cantidad que la dosis anterior", dijo a Télam una fuente oficial.
En esta instancia, se completará el esquema preestablecido de vacunación para los trabajadores de los servicios de terapia intensiva. De igual manera, ocurrirá con el resto de los servicios de salud, tanto de establecimientos públicos como privados. Luego, seguirán el resto de la población que se encuentra más vulnerable al virus, para continuar el proceso de inmunización en el menor tiempo posible.
Según el cronograma oficial del Gobierno Nacional, además de las 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V, otras 5.000.000 deberían arribar al país en enero y 14.700.000 en febrero para totalizar 20.000.000 de dosis. El Ministerio de Salud de la Nación estima que en 2021 se vacunará a 25 millones de argentinos y argentinas mayores de 18 años (el 85% de la población).
La presentación del Plan de Vacunación se realizó en la tarde del martes en el Hospital Posadas de la localidad de Castelar, en el partido de Morón. Allí, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, junto al intendente Lucas Ghi, su par de Hurlingham Juan Zabaleta, entre otros funcionarios nacionales provinciales y locales, pusieron en marcha la colocación de las segundas dosis de la Sputnik V.
"Hoy completamos este esquema que empezó hace 21 días aquí, en este lugar. En Morón, tenemos el privilegio de haber dado inicio a este proceso histórico de vacunación que se expande a lo largo de todo el país. Necesitamos darle previsibilidad, estabilidad y coherencia a este Plan de Vacunación que se viene ejecutando conforme fue planificado", dijo Ghi.
En ese sentido, González García expresó: "Estamos cumpliendo con la vacunación, no sólo acá sino en todo el país. Esta es una política federal, equitativa, que llegará a todos y todas. Hemos empezado exactamente a los 21 días, que es el momento sugerido para que se comience a aplicar la segunda dosis. Los y las trabajadoras de hospital, el director y los intendentes me decían que el personal se siente mucho más seguro en su trabajo, que es lo que queremos nosotros. Esta campaña de vacunación se viene desarrollando en tiempo y forma."
