Daniel Gollán, ministro de Salud bonaerense, aseguró que "las personas sin comorbilidades de entre 18 y 40 años recibirán al menos la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus para septiembre".
Gollán destacó que "en la provincia de Buenos Aires se están vacunando a todos los mayores de 40 años con comorbilidades" y afirmó que ya hay "un 20% a 25% de vacunados" y estimó que para el segundo semestre podría empezar a avanzar la vacunación en los más jóvenes.
"Las personas sin comorbilidades de entre 18 y 40 años recibirán al menos la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus para septiembre", evaluó el ministro de Salud del gobierno de Axel Kicillof en declaraciones radiales.
Gollán destacó que "la próxima semana llegan a la Provincia otras tres millones nuevas dosis de vacunas" y, respecto de la segunda aplicación, señaló que "el objetivo se va a consolidar a medida que pase el segundo semestre".
El funcionario reiteró además su preocupación por el avance de la segunda ola de Covid-19 y afirmó que "la enorme mayoría" de los 135 municipios de la Provincia están pidiendo al Gobierno bonaerense "entrar a fase 2 o fase 1".
El responsable de la cartera sanitaria señaló que "claramente la presencialidad y el movimiento de chicos en las escuelas aumenta la cantidad de casos" y retomó así la discusión con la Ciudad de Buenos Aires, que mantiene la asistencia a las aulas en los niveles iniciales. "En esto disiento con lo que planteó (el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires) Fernán Quirós, que dijo que era abrumadora la evidencia de que las clases no producían contagios", sostuvo Gollán.
"Obviamente todos queremos la presencialidad en las escuelas", indicó el ministro bonaerense, aunque remarcó: "Bienvenidas todas las investigaciones pero ni en Israel, ni en Estados Unidos, ni en Alemania estuvieron abiertas las escuelas todo el tiempo".
Gollán sostuvo que la presencialidad en las escuelas "no es la única situación que produce aumento de casos" de coronavirus y atribuyó parte de ese crecimiento a "la existencia de más movimiento y cómo se rompen las burbujas a diario".
Sobre el aumento de casos, el ministro bonaerense consideró que "siempre hay que prepararse para la peor hipótesis porque de lo contrario se paga con muertes y mayores contagios".
"Si la cepa fuese la del año pasado, tendríamos todo mucho más abierto", sostuvo Gollán, al tiempo que remarcó que "las nuevas cepas son muchísimo más contagiosas y afectan mucho a los jóvenes".