La sesión especial del Senado de la provincia de Buenos Aires prevista para este jueves fue suspendida por falta de acuerdos en el oficialismo. El objetivo era tratar una modificación a la ley electoral que habilite la reelección indefinida de senadores, diputados, concejales y consejeros escolares.
El proyecto fue presentado el 15 de abril por el senador Luis Vivona, sociopolítico del intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini. La iniciativa, impulsada por legisladores cercanos a Cristina Fernández de Kirchner, excluye de la posibilidad de reelección indefinida a los intendentes, quienes actualmente pueden ejercer solo dos mandatos consecutivos.
La exclusión de los jefes comunales generó un rechazo dentro del bloque de Unión por la Patria, en particular en el sector que responde al gobernador Axel Kicillof, que nuclea a la mayoría de los intendentes peronistas de la provincia. Desde ese espacio, la senadora Ayelén Durán —integrante del Movimiento Derecho al Futuro que impulsa el mandatario provincial— presentó otro proyecto que incluye a los intendentes en la modificación, lo que profundizó la interna oficialista.
El dictamen del proyecto original había sido aprobado en la Comisión de Legislación General, presidida por el senador Gustavo Soos, un dirigente vinculado políticamente al intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. Sin embargo, la falta de una postura unificada en la bancada oficialista impidió avanzar con la votación.
Durante una reunión de presidentes de bloque se confirmó la suspensión de la sesión. La titular del bloque de Unión por la Patria en el Senado, Teresa García —referente de Cristina Kirchner en San Isidro—, no logró reunir el respaldo necesario dentro de su espacio. De los 46 senadores, el bloque oficialista cuenta con 21, por lo que necesita acuerdos para alcanzar el quórum.
Desde la oposición, los bloques del PRO, UCR-Cambio Federal y La Libertad Avanza se manifestaron en contra de habilitar las reelecciones indefinidas. Solo se mostraron dispuestos a debatir el tema en caso de que el peronismo lograra unificar su posición, lo que no ocurrió.
La posibilidad de avanzar con la modificación de la ley electoral podría retomarse la semana próxima. La búsqueda del espacio de Kicillof , es alcanzar un acuerdo para incluir también a los intendentes en la posibilidad de tener mandatos sucesivos de forma indefinida.