Reempadronamiento de Edenor: ¿Cómo hacer el trámite y quiénes deben realizarlo?

El formulario debe completarse de forma virtual, y habrá tiempo hasta fin de año para poder hacerlo. El trámite requerirá presentar documentación sobre el domicilio donde se presta el servicio.

edenor oficina 1

La semana pasada el Gobierno, a través del ENRE, anunció que autorizaría a Edenor y Edesur a cortar la luz a los usuarios que no tengan la factura a su nombre. La medida no será automática y habrá un preaviso a los clientes, pero la posibilidad de reempadronarse ya está en marcha y hay más de 1,5 millón de usuarios residenciales afectados.

Quienes deban llevar a cabo este reempadronamiento son aquellos que tienen el servicio a nombre de alguna persona fallecida, registren faltante de datos o bien titularidad en más de un domicilio.

Según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), "los suministros eléctricos a regularizar son un 37% del total de las personas usuarias residenciales del área de concesión”, lo que equivale a más de 1,5 millones de personas.

“El ENRE necesita actualizar la base de usuarios y hemos detectado 1,5 millones de casos en los que el suministro figuraban a nombre de personas fallecidas o con inconsistencias en sus datos personales”, explicó Soledad Manín, interventora del ente.

¿Quiénes deben reempadronarse?

  • Aquellos que tengan el servicio a nombre de una persona fallecida.
  • Quienes posean inconsistencias en los datos registrados, tales como omisiones o errores en los números de DNI o CUIL.
  • Personas que tienen a su nombre varios domicilios. El titular es aquel que hace uso del servicio.

Aquellos que tengan que reempadronarse deberán completar un formulario electrónico en la web de Argentina.gob (INGRESAR ACÁ). Allí tendrán que llenar una serie de pasos y luego subir imágenes de los siguientes documentos:

  • DNI de frente y reverso.
  • Documentación del domicilio donde se presta el servicio.
  • Si es propietario del inmueble, presentar el título de propiedad.
  • Si no es propietario: contrato de locación o certificado de domicilio para la Ciudad de Buenos Aires. o Declaración Jurada de domicilio en provincia.

¿Qué pasa con los usuarios que no se reempadronen?

Los usuarios que no se reempadronen podrán sufrir el corte de su suministro eléctrico, según explicitó el ENRE. Sin embargo quedarse sin servicio de energía eléctrica no será inmediato: pasado el plazo para realizar el trámite, la distribuidora informará al ente regulador si un usuario notificado no actualizó sus datos y ese organismo evaluará los pasos a seguir.