Un recorrido por la reserva natural escondida en Ingeniero Maschwitz

Ubicada en lo que hace muchos años era la estancia Los Arenales, el predio comprendido por 23 hectáreas está habitado por decenas de plantas nativas y diferentes especies de aves y se encuentra abierto al público.

arroyo escobar reserva

En el partido de Escobar, existe un lugar que aún no es suficientemente conocido, pero sí ideal para aquellos que deseen desconectarse de la ciudad sin alejarse demasiado. Se trata de la Reserva Natural de Ingeniero Maschwitz.

Está ubicada en la calle Sucre al 1800, en lo que hace muchos años fue la estancia Los Arenales, denominada así por las grandes cantidades de arena que poseía la zona y que todavía conserva en algunos sectores. Actualmente, en el mismo predio donde se encontraba la estancia están el Polo de Educación Superior, la Granja Don Benito, el Jardín de Infantes Municipal y la Secretaría de Seguridad.

Quienes concurran no sólo podrán apreciar la flora y fauna del lugar sino también visitar el espacio en el que comenzó a gestarse la localidad a partir del trabajo que fue dando a los vecinos su antiguo dueño el Dr. Benito Villanueva que, según explican documentos de la Dirección de Investigaciones Históricas y Archivo del Municipio de Escobar, imaginaba allí un modelo de ciudad muy parecido a La Plata con diagonales, avenidas, y en 1910 decidió vender hectáreas para el crecimiento de la zona.

entrada reserva maschwitz

Son un total de 56 hectáreas las que componían la estancia. Sin embargo, con el desarrollo urbano ese predio se fue fragmentando y hoy en día cuenta con 23 hectáreas abiertas al público todos los días de 8 a 18 horas.

“Todavía es visitada por naturalistas o quienes les gusta ir a recorrer reservas nuevas, la gente común de a poquito se va acercando y se empiezan a enterar. Uno de los objetivos es que todos la conozcan y de a poco se va logrando. La pandemia atrasó mucho el proceso”, admitió a QUE PASA Leandro, parte de la Asociación de Amigos de la Reserva.

En un recorrido que si se completa dura alrededor de dos horas se pueden encontrar más de 60 especies vegetales autóctonas y 40 exóticas que habitan allí como eucaliptos, ceibos, pitangas y carquejillas y avistar más de 80 tipos de aves nativas. El lugar se divide en zonas diferentes entre sí en las que se pueden observar pastizales o el Arroyo Escobar y también cuenta con sectores boscosos con altísimos y añejos árboles.

bosque
Foto: Lucila Ferreyra

Un poco de historia: del Patronato de la Infancia a la gestación de la reserva

En relación a su historia, luego de que a mediados del 1900 el predio pase a manos del Estado nacional, el lugar fue utilizado para diferentes proyectos. Primero se construyó el Patronato de la Infancia con el objetivo de dar auxilio a niños en situación de riesgo, de hecho, aún quedan rastros de ese asentamiento como el de una gran pileta de material abandonada. Más adelante, en 2004, se presentó formalmente el proyecto de crear allí el primer Jardín Botánico de la provincia de Buenos Aires realizado por grandes naturalistas, pero, sin razón certera, nunca prosperó.

whatsapp image 2021 07 27 at 00.37.50

Además, Agua y Saneamientos Argentinos utilizó el predio como obrador en 2015 cuando se estaban realizando trabajos en el puente La Arenera. Tras la finalización y partida de AySA comenzó a instalarse un gran basural en el que fábricas llevaban sus residuos y se desechaban autos.

El predio era considerado un terreno baldío y peligroso al cual ingresaban personas con motos, bicicletas, caballos y si se incendiaba los bomberos no siempre concurrían. Sin embargo, vecinos y organizaciones de la zona comenzaron a movilizarse para que esas tierras sean conservadas logrando miles de firmas de puño y letra y por internet, realizando actividades para que se dé a conocer su importancia y lograron reunirse con el Municipio para que se vote y sancione en el Concejo Deliberante de Escobar la ordenanza que lo reconoció como Reserva Natural en diciembre del 2019.

En la actualidad, la pandemia ha frenado el proceso de acondicionarla para recorridas de turistas. No tiene guardabosques, visitas guiadas diarias o senderos señalizados y los días de lluvia algunas zonas se inundan o llenan de barro. Sin embargo, desde hace dos años, de la mano del programa municipal Escobar Sostenible y la ayuda de los fieles vecinos de la zona, se está trabajando para mejorar sus condiciones porque sin dudas consideran que es un patrimonio natural que Maschwitz no puede perder.

pastizales reserva
Foto: Lucila Ferreyra

RESERVA NATURAL DE INGENIERO MASCHWITZ

Día y horario de visita: Lunes a domingo de 8 a 18 horas*

Entrada: Gratis

Ubicación: Sucre 1800 (junto al Polo de Educación Superior), Ingeniero Maschwitz, Escobar.

Para más información sobre las visitas, los interesados pueden contactarse al Facebook de Amigos de la Reserva Natural de Ingeniero Maschwitz (INGRESAR ACÁ).

*Información actualizada al mes de agosto de 2021.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo