Intendentes de la región norte 2 se reunieron para mejorar las medidas de seguridad

Los intendentes de Tigre, Escobar, Pilar, Escobar y el secretario de Gobierno de San Fernando mantuvieron un encuentro con miras a desarrollar un protocolo de seguridad conjunto, que articulará los centros de monitoreo.

En las últimas horas, se realizó un nuevo encuentro de los municipios miembros del Consorcio Región Norte 2. Allí, los intendentes Julio Zamora (Tigre), Ariel Sujarchuk (Escobar), Nicolás Ducoté (Pilar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), y el secretario de Gobierno de San Fernando, Luis Freitas, junto a los jefes comunales Adrián Sánchez (Exaltación de la Cruz), Sebastián Abella (Campana) trabajaron sobre la implementación de un protocolo común de seguridad, que permitirá articular el trabajo entre los centros de monitoreo de los 7 distritos, con el objetivo de optimizar recursos y generar mejores resultados en la lucha contra el delito.

En el marco de la reunión, también consensuaron la ejecución de medidas "para paliar la crisis social que afecta a los vecinos de los municipios", a partir de la compra conjunta de alimentos que se destinará a comedores y merenderos.

"Este acuerdo nos va a permitir intercambiar la base de datos de cada municipio, para que en el espacio en el que trabajamos tengamos la información con que cuenta cada distrito y de esa manera podamos abordar el delito de manera más efectiva", señaló Zamora, presidente del Consorcio RN2.

Por su parte, Sujarchuk expresó: "Seguridad pública y alimentaria fueron los temas de esta reunión. El hambre y la paz son los temas que nos preocupan como intendentes y de manera colectiva los estamos abordando. Los límites distritales no son límites sociales, por lo tanto buscamos dar respuesta a los lugares donde circulan nuestros vecinos".

"Serán miles las cámaras que estarán conectadas, pudiendo de alguna manera ser útiles para cada una de las localidades y dando un paso en conjunto que no podríamos dar de manera individual", explicó Ducoté.

Por su parte, Nardini manifestó: "Buscamos generar acciones de manera conjunta para poder prevenir hechos delictivos. Es una manera más de ayudar al gobierno provincial en la construcción de políticas públicas en materia de seguridad".

Durante la reunión, los jefes comunales también acordaron la implementación de medidas para combatir la compleja situación social. En este contexto, resolvieron la compra conjunta de alimentos para instituciones sociales, comedores y merenderos. Además, se trató la posible creación de un Observatorio de Políticas Públicas y Estadísticas, y de una Comisión Regional de Políticas Sociales.

Sobre el nuevo protocolo

El Protocolo Regional de Comunicaciones será un canal unificado de información entre los distintos centros de monitoreo, para que se transmitan datos relacionados con hechos que puedan ser comunes a las distintas jurisdicciones. A partir de ello se realizarán distintos abordajes para la prevención y colaboración con las fuerzas de seguridad en la represión del delito.

A través del monitoreo de más de cinco mil cámaras, se trabajará por la seguridad de un millón y medio de vecinos que habitan los siete municipios del Consorcio, para que las fuerzas intervinientes puedan implementar los protocolos de actuación especial en casos como piratería del asfalto, violencia de género, secuestros extorsivos y persecuciones, entre otros.