El próximo 21 de febrero, se llevará adelante una movilización que concentrará a las 15 en 9 de Julio y Belgrano, donde el gremio de Camioneros, junto a organizaciones sindicales como las CTA, parte de la CGT, y otras encabezarán un reclamo de cara a las paritarias que comenzarán en marzo para los diferentes sectores gremiales.
En una charla con QuePasa, Juan Manuel Rozich, secretario general de la CGT de Zona Norte, criticó al Gobierno Nacional por sus medidas económicas, y analizó la medida que se tomará junto a otras corrientes sindicales. "La movilización del 21 es un primer paso dentro de un plan de lucha para cuidar los derechos de los trabajadores, y que se va a profundizar a medida que el Gobierno quiera ponerle techo a las paritarias. Si sacan el pie del acelerador de este modelo, charlaremos. Sino, seguiremos movilizándonos", sentenció.
"Se llamo a manifestarse porque no se puede soportar el recorte de puestos de trabajo que hay en el sector privado pero también en el sector público, con un ajuste brutal", continuó Rozich, y añadió, en relación a otras causas que también convocan a la movilización, que "a esto se suma que el gobierno sigue con intenciones de sacar la reforma laboral, luego de haber castigado a jubilados y PyMES con la sanción de las reformas previsional y tributaria".
Otro tema que rodea a la medida del 21 es el acatamiento y el nivel de adhesión que tendrá el moyanismo. Frente a esto, en las últimas horas se han conocido que habrá dirigentes que se sumarán al reclamo de Camioneros, mientras que otros quedarán al margen. Sergio Palazzo (Asociación Bancaria), Hugo Yasky y Pablo Micheli (de la CTA autónoma y de la de los argentinos) y Roberto Baradel (SUTEBA), serán algunos de los nombres que acompañarán a Hugo Moyano.
En este sentido, Rozich señaló que "muchos sectores aprobamos la movilización del 21, y eso va a tener un gran impacto de cara a lo que viene, porque no nos une el espanto, sino que nos une la causa del trabajador y quienes estemos ahí buscaremos representar el reclamo por sus necesidades".
Por último, el sindicalista perteneciente al gremio de Camioneros opinó sobre la puja entre Moyano y el Gobierno, y sentenció que "se trata de un ataque mediático que no está hecho al azar, porque ahora vienen las discusiones de paritarias. Están presionando a nuestro Secretario General para que cierre las paritarias en un 15% cuando hay una inflación por encima del 25%".
"Acá quieren que pierda el laburante, pero no vamos a apoyar la reforma ni bajarnos los pantalones en una paritaria por el 15%. No vamos a ceder", cerró Rozich.