La tradicional tormenta de Santa Rosa, que suele registrarse hacia fines de agosto, se adelantará este año. Un fenómeno de ciclogénesis será el responsable de generar un temporal con lluvias intensas en gran parte del centro del país, que impactará también en la provincia de Buenos Aires y en el Área Metropolitana (AMBA).
En la ciudad y el conurbano las precipitaciones llegarán entre el martes 19 y la madrugada del miércoles 20 de agosto, con acumulados que podrían superar lo que habitualmente llueve en todo el mes. En solo 48 horas se esperan chaparrones de entre 50 y 70 milímetros.
El temporal no solo afectará al AMBA: se prevén registros importantes en el interior de la provincia de Buenos Aires y en sectores del Litoral, donde las lluvias podrían alcanzar hasta 100 milímetros. Según los especialistas, este tipo de fenómeno también puede provocar ráfagas de viento fuertes y variaciones en el nivel del Río de la Plata.
Qué es la tormenta de Santa Rosa
La tormenta de Santa Rosa es una creencia popular muy extendida en Argentina, que señala la aparición de tormentas fuertes alrededor del 30 de agosto, día en que se celebra a Santa Rosa de Lima, patrona de América.
Si bien no existe evidencia científica que asegure que siempre se produzcan en esa fecha exacta, el Servicio Meteorológico Nacional explica que en esta época del año se combinan las primeras masas de aire cálido y húmedo del norte con los últimos frentes fríos del invierno. Esa interacción genera condiciones de inestabilidad que favorecen tormentas intensas, con lluvias abundantes, viento y actividad eléctrica.
Por eso, la experiencia marca que, aunque no ocurre todos los años de manera puntual, los episodios suelen registrarse dentro de un rango de cinco días antes o después del 30 de agosto.