Silvia Saravia: "Batakis redobló la apuesta de Guzmán sobre la preocupación de cumplir las metas fiscales"

La coordinadora nacional de Barrios de Pie habló con QUE PASA y cuestionó el posicionamiento económico planteado por la nueva ministra de Economía sobre el acuerdo con el FMI y el equilibrio fiscal. Además se refirió al debate del Salario Básico Universal y se mostró pesimista con el proyecto.

silvia saravia

Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie, dialogó con QUE PASA y cuestionó el posicionamiento económico esbozado por la ministra Silvina Batakis, a quien cruzó al asegurar que “redobló la apuesta (respecto a Martín Guzmán) a que acá la principal preocupación es cumplir con las metas fiscales”. Por otra parte, se mostró pesimista acerca del proyecto del Salario Básico Universal y dijo que es "una pose" del kirchnerismo para diferenciarse de otros sectores del gobierno.

Saravia observa la actual situación “con mucha preocupación” ya que a partir de la asignación de Batakis como ministra de Economía y sus posteriores anuncios, el Gobierno Nacional “reafirmó que su prioridad es cumplir con las metas del acuerdo con el FMI”.

“Todo lo que venía haciendo Guzmán era criticado fuertemente por un sector importante del Gobierno, en referencia a que se priorizaban una serie de cuestiones del acuerdo con el Fondo Monetario. Con Batakis había una esperanza de que las medidas fueran diferentes, pero nos parece que redobló la apuesta a que acá la principal preocupación es cumplir con las metas fiscales”, aseveró y agregó que no se observa “ninguna medida de reparación de la situación que atraviesa la mayoría del pueblo”.

En ese marco expuso los detalles de la reunión que días atrás mantuvieron con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta. “Le planteamos que era fundamental un nuevo refuerzo ingreso como se cobró en mayo y junio. Creemos que tiene que reiterarse ese refuerzo porque es algo que se puede hacer rápidamente y no requiere de ningún trámite. Hay 13 millones de personas que ya fueron evaluadas por el Gobierno y necesitan algún nivel de asistencia en función de su situación económica”, remarcó.

“Eso tiene que ser una respuesta rápida a una situación gravísima. El acumulado de inflación de estos meses muestran el deterioro de los ingresos”, sostuvo y subrayó: “Hoy estamos con el Salario Mínimo Vital y Móvil por debajo de la indigencia y a la ministra no la hemos visto emitir opinión al respecto”.

Desde su rol como coordinadora de Barrios de Pie, Saravia le solicitó una reunión a la ministra de la cartera económica, Batakis, para rever diferentes medidas relacionadas con los sectores más vulnerables. “Le llevamos una carta para ser recibidos y recibidas con ese mismo planteo que le hicimos a Zabaleta, a quien por supuesto le excede la decisión sobre ese bono”.

Para quien tiene dificultades para comer, esperar es una desgracia. Nos parece que se tienen que apurar algunas definiciones si es que están en carpeta. Por lo que plantea la ministra queda en evidencia que no tiene la voluntad de dar respuestas en el plano que nosotros creemos”, manifestó en ese sentido.

Saravia hizo hincapié en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y opinó que este posee dos aspectos: “El primero es que para nosotros es gravísimo que se haya legitimado a través del Congreso una deuda fraudulenta. Decidimos fraudulenta porque el propio FMI aceptó que había prestado en condiciones irregulares y el gobierno de Macri lo utilizó para fines no avalados. De los dos lados hay problemas con esa estafa y nosotros decimos que las estafas no se pagan”.

“Legitimar eso realmente es una barbaridad porque tenías todas las herramientas para tener otra salida, recorrer otro camino que es el que había empezado el gobierno de Alberto Fernández cuando planteó esa denuncia penal y cuando intervino la Oficina Anticorrupción”, dijo en la entrevista emitida por FM Fénix.

En otro orden de la entrevista, Saravia se refirió al debate que se lleva adelante acerca del proyecto del Salario Básico Universal y dijo que “es un debate que no tiene destino legislativo porque la ministra sentó una posición, por eso una parte importante del Frente de Todos va atrás de eso y Juntos por el Cambio sabemos ya de antemano que no va a aprobar una ley como esa”, afirmó y calificó como una “expresión de posicionamiento” por una parte del oficialismo “para diferenciarse del camino que se está llevando adelante”.

Y en ese sentido manifestó: “Ese intento de diferenciación no les está dando resultado porque la designación de Batakis tuvo el aval de Cristina. Ella hizo los anuncios en estos días y hay silencio de muchos sectores que antes a Guzmán lo mataban por decir cosas más suaves de las que se están diciendo o afirmando”.

“Realmente es lamentable porque, aparte, viene acompañado de un avance muy fuerte contra las organizaciones sociales. No es que es una cosa descolgada de la otra. El ataque de Cristina contra las organizaciones sociales tiene correlato con esta decisión de Batakis”, aseguró. “Si algo va a suceder de acá en adelante es que va a haber conflicto social de todo el sector estatal y del resto de la población, porque vamos a ver como los ingresos se deterioran”, cerró.

LA ENTREVISTA COMPLETA: