Una marca internacional de bicicletas invertirá $500 millones y comenzará a ensamblar en Escobar

La empresa Specialized tendrá su planta en la localidad de Garín, donde comenzará a ensamblar sus primeras 8000 bicicletas en 2021.

Specialized Bicicletas Parque Industrial Garin Escobar

El boom de las bicicletas durante la pandemia por coronavirus parece darse no solamente en su utilización, sino también en su fabricación. En este contexto, una de las empresas más reconocidas a nivel mundial se instalará en Argentina, más precisamente en el partido de Escobar, para culminar el proceso de producción con el ensamble de bicicletas "premium" en el país.

La definición por parte de Specialized de establecerse en el parque industrial de Garín data desde comienzo de este 2020, y durante todo este año la empresa trabaja en la planificación de la producción: capacitan a un total de 20 personas que estarán encargadas del ensamble y el packaging.

Para 2021, la empresa apunta al ensamblado de las primeras 8.000 unidades, cuyo precio de base es de $115.000. Para las entregas están trabajando con pedidos con seis meses de antelación. Desde la empresa, estiman culminar el primer semestre del año próximo con 4.500 de 18 modelos y cuando cambie el semestre en agosto, otras 7.000 bicicletas de hasta 23 modelos, de modo tal de ir elevando la producción hasta llegar a las 20.000 bicis al año y poder comenzar con exportaciones.

"Se ensamblarán desde la bicicleta que usan para competir en el Tour de France hasta la típica bici urbana", sostuvo Fernando Ferreyra, gerente general de Specialized en la Argentina y explicó que, hasta el momento, los ensambles de estas bicicletas sólo se hacían en Asia, Brasil y California, donde tiene su planta principal, en Silicon Valley. Ahora, con la planta de ensamble en Garín, se abastecerá desde el país a Chile y Uruguay.

Además, Ferreyra comentó que, con el aislamiento impuesto por la pandemia de Covid-19, se vio que aumentó la demanda de bicicletas y vehículos alternativos. "Nadie quiere usar los servicios públicos, mucho menos ir a una clase de spinning en un gimnasio", explicó y agregó que gran parte de los clientes comenzaron a buscar nuevas formas de entrenar y de aprovechar las actividades al aire libre.

La empresa llegó al país en 2011, cuando compró una distribuidora local, y es proveedora de 120 comercios dedicados a la venta de estas bicicletas exclusivas, usadas para carreras, travesías en montañas, o circuitos urbanos. Tiene presencia en 19 provincias y 90 modelos de bicis y accesorios para los ciclistas.