Sujarchuk sobre los cursos de programación Argentina 4.0: "Capacitamos jóvenes para los próximos diez años"

El secretario de Economía de Conocimiento de la Nación se refirió a los cursos de programación y testing que se pueden realizar en forma virtual o presencial en el programa Argentina 4.0.

sujarchuk 2021 ettw

El secretario de Economía de Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk, se refirió al lanzamiento del programa Argentina 4.0, una iniciativa de formación gratuita en lenguajes de programación del Gobierno nacional y el Ministerio de Economía. Afirmó que "el mundo de la programación está demandando recursos humanos y nosotros estamos capacitando jóvenes para los próximos 10 años, y queremos ser reconocidos en el mundo entero por la economía del conocimiento".

Argentina Programa 4.0 es una iniciativa con el objetivo de promover la inserción laboral en el sector tecnológico, a través del cual se ofrecen diversos cursos de programación y testing que se pueden realizar de forma virtual (sincrónica o asincrónica) o presencial a través de las plataformas brindadas por las 40 Unidades Académicas (Universidades e Institutos de Formación) que participan del programa

Hasta el momento, más de 340 mil personas se anotaron en la nueva convocatoria que inició en diciembre del 2022, y para quienes aún no lo hicieron pueden ingresar (ACÁ) donde podrán encontrar toda la información.

"Esta iniciativa es parte de una decisión política de seguir invirtiendo en educación para brindar nuevas oportunidades laborales a todas las argentinas y argentinos que quieran insertarse en uno de los sectores que más crece en materia de generación de empleo", afirmó Sujarchuk en declaraciones a radio Provincia.

Al respecto, el funcionario sostuvo que "el mundo de la programación está demandando recursos humanos y nosotros estamos capacitando jóvenes para los próximos 10 años, y queremos ser reconocidos en el mundo entero por la economía del conocimiento".

"Muchos exportan su conocimiento al exterior por lo tanto sus ingresos son en divisas extranjeras. Hay gente que viene de otros rubros y tiene capacidad para estar en este camino. De esta manera se abre a esta industria a personas de distintas edades y profesiones", agregó

Por último, resaltó que "la provincia de Buenos Aires adhirió a la ley nacional de Economía del Conocimiento y la reglamentó, por lo que las empresas que están radicadas en la provincia empiezan a dar beneficios que hasta ahora no tenían".