Sujarchuk y Cabandié inauguraron el primer biodigestor de Escobar

Fue instalado en el predio del mercado de la colectividad boliviana en el barrio Lambertuchi para convertir residuos en energía eléctrica.

whatsapp image 2021 08 11 at 16.56.43

En el mercado frutihotícola de la Colectividad Boliviana de Escobar, se inauguró un biodigestor para convertir los residuos en energía eléctrica.

Fue en el marco de Escobar Sostenible y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con la presencia del intendente Ariel Sujarchuk y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié.

Según informaron, la implementación del biodigestor en el predio donde se encuentra el mercado ubicado en el barrio Lambertuchi, operado por una cooperativa que reúne a más de 1.500 pequeños y medianos productores de frutas y verduras, tiene como objetivo brindar una solución al volumen que se destina a disposición final. Allí se generan cerca de cuatro toneladas diarias de residuos orgánicos.

Además, generará energía eléctrica de forma ambientalmente sostenible y producirá biofertilizante para utilizar en las huertas de las y los cooperativistas. Asimismo, este tipo de tecnología permitirá visibilizar una alternativa para ser introducida en los modelos de operación de las y los productores y servirá como experiencia para otros mercados.

Durante la inauguración Cabandié destacó la gestión ambiental del municipio y señaló: “Dentro de muchos otros hitos que tiene Escobar en materia ambiental, este es un proceso totalmente virtuoso, porque significa menos combustible fósil para la CEAMSE debido a que el tratamiento de los residuos orgánicos se realizará acá. Al mismo tiempo, esto implica menos utilización de energía de red que se alimenta también de centrales que son abastecidas por fósiles, que es contaminante, y con el biodigestor no va a ocurrir”. “Asimismo, la puesta en marcha de este proceso significará para el municipio menos huella de carbono y más insumos para la bioproducción de Escobar”, sumó el funcionario.

Además, el ministro afirmó que la instalación del biodigestor es “una acción climática concreta”, e hizo mención al Sexto Informe del IPCC, publicado días atrás, sobre las bases físicas del cambio climático. “El informe de la ONU advierte sobre los riesgos ambientales que tenemos como humanidad, que significan que estamos muy próximos al colapso ambiental, a la irreversibilidad del fenómeno del cambio climático. Esto quiere decir que estamos alcanzando un punto donde ya no va a ser posible revertirlo, con consecuencias catastróficas”, declaró.

En tanto, Sujarchuk remarcó la gestión de Cabandié al frente del Ministerio de Ambiente: “La figura de Juan es un ejemplo para muchos de nosotros. Es de los que transforman la Patria, de los que mejoran el ambiente y de los que se animan siempre a más”. También señaló: “Con esta inauguración, que es exclusiva del Ministerio, el mismo producto que se iba a la CEAMSE, hoy es energía que se queda acá”, y agregó que “esa transformación cultural y conceptual trae varios beneficios entre los que se destacan la generación de energía renovable y fertilizante de primerísima calidad no contaminado que también va a todo el proceso productivo”.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo