Movilización en el INTI: incidentes entre la policía y manifestantes terminó con detenidos y un agente herido

La protesta es en la sede del organismo ubicada en el partido de San Martín. Denuncian el recorte de funciones, pérdida de autonomía y riesgo de cientos de puestos de trabajo. Hubo incidentes con las fuerzas policiales.

Foto: Juan Vargas - NA

Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizan este lunes 7 de julio una protesta en la sede del organismo en rechazo a un decreto del Gobierno nacional que, según denuncian, implica un fuerte desmantelamiento de su estructura institucional.

La concentración comenzó a las 8 de la mañana en la puerta del INTI, en el partido de San Martín, donde se llevó adelante una conferencia de prensa. Luego, hubo una marcha hacia la avenida General Paz y avenida Constituyentes donde se intentó cortar uno de los carriles, pero personal de la policía de la Ciudad evitó el corte con un masivo operativo.

Según denunciaron desde ATE, hubo dos personas detenidas. En declaraciones a Noticias Argentinas, Giselle Santana, delegada gremial en el INTI, sostuvo que “el clima es tenso” y “no les permiten salir del organismo”.

“Resolvimos en la asamblea cortar, pero el operativo policial es enorme. Logramos salir del instituto, porque nos tienen rodeados, pero ni siquiera nos dejaron caminar por la colectora. Se llevaron a dos compañeras detenidas y el servicio médico del instituto está asistiendo a los compañeros que fueron reprimidos”, manifestó.

Además, desde la policía de la Ciudad de Buenos Aires informaron que un agente resultó herido y debió ser atendido por personal del SAME.

La protesta fue impulsada por la Asamblea Multisectorial del INTI tras conocerse el contenido de un decreto que, aseguran, transforma al Instituto en “una oficina técnica” dependiente del Ministerio de Economía, eliminando su condición de organismo nacional con autonomía y autarquía.

El texto —que aún no fue publicado en el Boletín Oficial, pero ya tendría el aval del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger— establece que el 30% del personal sería prescindible por desempeñar “tareas administrativas y de apoyo”, lo que pone en riesgo cerca de 700 puestos de trabajo.

Además, se quitaría al INTI la potestad de gestionar los fondos que autogenera por los servicios prestados a la industria, que actualmente representan un 35% de su presupuesto anual.

Desde la Multisectorial advirtieron que la aplicación del decreto “supondría la muerte del Instituto”, ya que limitaría seriamente su capacidad operativa y su función de asistencia al sector productivo. “El recorte de funciones, la falta de personal y la pérdida de autonomía harían al INTI inoperativo”, expresaron.

La jornada de protesta se convoca bajo la consigna “abajo el maldito decreto” e incluye un llamado a referentes sociales, políticos, gremiales y a la ciudadanía a acompañar el reclamo. En el comunicado difundido, también alertan sobre los efectos que puede tener la medida sobre los controles de calidad y seguridad en los productos que se consumen a diario.