Estado de "alerta y movilización" han declarado los trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires agrupados en la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO) y se movilizarán el próximo 30 de agosto hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires con una serie de reclamos hacia la gestión que conduce Axel Kicillof, además de pedidos puntuales en algunos municipios.
Las principales demandas están en torno a la gestión del Instituto de Previsión Social (IPS) por la demora de trámites jubilatorios y en los traslados de los aumentos acordados en paritarias. Desde la FESIMUBO advierten que hay intenciones de pasar a los jubilados del IPS al ANSES, lo cual supondría, según señalan, la perdida del 80% móvil que hoy tiene el haber jubilatorio de los provinciales y municipales, un porcentaje muy superior al piso de los haberes de ANSES. Además le reclaman al gobierno provincial por la "deficiente atención del Instituto de Obra Médica Asistencial (IOMA)" y por la no convocatoria al Consejo Provincial del Salario Municipal según lo estipula la ley 14.656.
Pero fundamentalmente, desde la FESIMUBO sostienen que no se les ha dado el lugar que por su representatividad les correponde, tanto en el IPS como en el IOMA. En diálogo con QUE PASA, Omar Arce, responsable regional de la FESIMUBO en Zona Norte dijo que "como municipales es un momento muy pero muy difícil. No nos sentimos apoyados por la CGT. Hemos mandado un montón de veces para que nos apoyen y no nos apoyaron. También como FESIMUBO tenemos la representación del 90% de los municipales de la provincia de Buenos Aires, y tendríamos que participar en la junta del IPS y también del IOMA y no nos convocaron. Sí lo hicieron con la otra federación, que fue siempre servil del poder, y le dieron un cargo en la Secretaría Gremial del IPS".
"Para nosotros es muy grave esta situación. Tengo trabajadores que el día 10 me vienen a pedir $500 para cargar la SUBE, y estoy en San Isidro. Podemos ser uno de los que mejores aumentos salariales pueden tener en la zona, junto con Vicente López, pero bajo qué realidad", se pregunta Arce y agrega "la manera que tenemos para hacer frente a esto, es la manera en la que se construyó la federación, luchando en la calle. Se hizo un plenario de secretarios generales en La Plata, la cual hubo un montón de mociones y las que quedaron fueron darle el poder a la conducción para que organice las movilizaciones de ahora en más a todos los lugares. Empiezan una serie de problemas que el Estado provincial va a tener que resolver".
En relación a los reclamos en los municipios, Arce puntualizo que "hablando de la zona norte, estamos preocupados mucho con los trabajadores de San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas. San Fernando no tiene paritaria. Tigre tiene convenio colectivo, pero no resuelve y no llaman. Están desconociendo la legalidad de los convenios colectivos y de la ley 14.656 a más no poder, encima con el problema de crisis económica que estamos viviendo".