Una organización que se dedicaba a las estafar personas a través de redes sociales fue desarticulada luego de investigaciones y allanamientos en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires, entre ellos San Isidro y José C. Paz.
Las investigaciones comenzaron en el mes de septiembre, a raíz de una denuncia realizada por varios ciudadanos de la localidad de Dolores, en contra de un comerciante de la zona por ser víctimas de estafas virtuales, utilizando para ello la usurpación de identidad en WhatsApp e Instagram.
El estafador los engañaba con la finalidad de enviar masivamente mensajes, por medio de dichas aplicaciones a sus contactos, ofreciendo cambio de divisas a un valor inferior al comercializado en el mercado formal e informal. Por este motivo, las personas damnificadas habrían realizado transferencias bancarias a diferentes cuentas con distintos números de CBU.
Ante esta situación, efectivos de la Policía Federal pudieron establecer mediante diversas tareas, que incluyeron información bancaria como el entrecruzamiento de llamadas e intervenciones telefónicas, los IP de conexión utilizados en las distintas operaciones, con el fin de lograr identificar a la organización criminal conformada por una red de personas, entre ellos ciudadanos de nacionalidad venezolana.
Las cuentas tenían la finalidad de ser receptoras de transferencia de dinero de los damnificados de estafa, como así también la conformación de un entramado de transferencias entre cuentas, para entorpecer el rastreo del dinero y sus destinatarios finales.
Con las pruebas aportadas, la Unidad Funcional Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios Públicos del Departamento Judicial Dolores, a cargo del Dr. Mario Pérez, ordenó seis allanamientos realizados en las calles José Rodo al 4300 (Jose C. Paz), Camino de la Ribera y Martin y Omar (San Isidro), Coronel Rosales al 1100 (San Isidro), José Ingenieros al 2700 (localidad de Beccar), Soler al 6000 (Capital Federal) y Molinedo al 1300 (Valentín Alsina).
Allí se logró la detención de dos hombres, además del secuestro de dos computadoras, varias tarjetas de crédito y 8 teléfonos celulares. Los detenidos, argentinos y mayores de edad quedaron a disposición del magistrado interventor en la causa por “Estafa”.