Valenzuela dijo que la inhabilitación de El Palomar "pone en riesgo los esfuerzos y el futuro de mucha gente"

El intendente de Tres de Febrero cuestionó la medida adoptada por la ORSNA y solicitó "que no se busquen artilugios técnicos para frenar un hecho de trabajo y desarrollo que beneficia primero al oeste del conurbano, pero luego a la conectividad nacional”.

Diego Valenzuela, Aeropuerto El Palomar

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, se refirió a la decisión del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) que estableció que el aeropuerto de Ezeiza es el único habilitado en toda el Área Metropolitana, dejando fuera de esa habilitación al que se ubica en El Palomar, y manifestó que "pone en peligro el desarrollo y el empleo en las muchas ciudades que se han visto beneficiadas" por el funcionamiento de ese aeropuerto.

“Nos enteramos de que un organismo técnico manejado por el kirchnerismo que regula los aeropuertos determina, de espaldas a los vecinos, pasajeros y trabajadores, que la única terminal habilitada para funcionar con protocolo Covid-19 es la de Ezeiza”, cuestionó el jefe comunal.

Frente a esta situación, además señaló que la determinación de la ORSNA "pone en riesgo los esfuerzos y el futuro de mucha gente que vive del aeropuerto y de las dos aerolíneas que trabajan allí, justo ahora que están volviendo los vuelos de cabotaje" y aseguró que "también pone en peligro el desarrollo y el empleo en las muchas ciudades que se han visto beneficiadas por El Palomar, de Bariloche a Salta, Rosario, Iguazú, Córdoba, Mendoza o Corrientes. Ser un país verdaderamente federal requiere de más opciones y más posibilidades en cuanto a conectividad aeronáutica”.

Por otra parte, Valenzuela, se expresó en relación a la reunión que semanas atrás intendentes de la región mantuvieron con el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni: "Es un funcionario que se maneja con diálogo y argumentos, nos unimos en la diversidad los intendentes de la zona en defensa del trabajo, buscamos consensos, acordamos que se haga un profundo estudio sobre su impacto y viabilidad, pero coincidimos en que no se pueden arriesgar en este momento tan delicado las fuentes de trabajo".

“Volvemos a comprometernos con el futuro del aeropuerto de El Palomar, por su gran impacto en empleo, conectividad y federalismo. En nombre de las muchas familias que trabajan ahí decimos que es urgente que la operadora aeroportuaria presente el protocolo Covid-19 adecuado para que el aeropuerto pueda funcionar”, manifestó y solicitó "que no se busquen artilugios técnicos para frenar un hecho de trabajo y desarrollo que beneficia primero al oeste del conurbano, pero luego a la conectividad nacional”.