El último fin de semana, una placa en homenaje a los desaparecidos en la última dictadura cívico-militar fue vandalizada en San Isidro, hecho que fue repudiado por la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte y por el Partido Justicialista de San Isidro.
La placa está ubicada en la Plaza de la Memoria, en la intersección de la avenida Unidad Nacional y la calle Saavedra, en la localidad de Martínez. Allí, en las últimas horas fue encontrado tapado con cemento el mensaje recordatorio que hace 10 años se colocó en el lugar, como recuerdo a las víctimas del terrorismo de Estado. La placa de homenaje ya había sido vandalizada en marzo de 2021 a pocos días del aniversario del 24 de marzo.
En diálogo con QUE PASA, Raquel Witis, integrante de la comisión manifestó que "hay algunos que quieren borrar la memoria de los crímenes del genocidio argentino vandalizando toda señal que los recuerde y otra vez lo hicieron aquí en nuestro vecindario manchando con pintura blanca la humilde señalización de la Plaza de la Memoria".

"Ese odio irreductible sólo mancha a los que lo usan como motor de sus pensamientos y acciones", sostuvo Witis y aseguró que "tantas veces como lo quieran borrar será restaurado".
"Sabemos que hay negacionistas en el partido, pero la memoria no puede borrarse. Ya estamos pensando en restaurarlo a la brevedad para que ese homenaje se mantenga intachable y se sostenga en el tiempo. Quien cuida y guarda la memoria, guarda y cuida la vida", dijo Witis a este medio.
Por otra parte, el titular del Partido Justicialista de San Isidro, Fabián Brest, emitió un comunicado manifestando su repudio ante lo ocurrido. "Sin lugar a dudas la constante reiteración de estos infames hechos en el lugar son una muestra cabal de conductas negacionistas arraigadas en parte de nuestra sociedad, rémoras de un pensamiento autoritario y de prácticas antidemocráticas. Abrazamos y nos solidarizamos con los familiares de los más de 250 compañeras y compañeros detenidos-desaparecidos vecinos del distrito por la última genocida dictadura militar. Asimismo nuestro acompañamiento y apoyo a los compañeros de la Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte fundamentales para la realización y mantenimiento del espacio", expresó.
Además, pidió al intendente Gustavo Posse "que urgentemente realice la denuncia e investigaciones correspondientes en cumplimiento de la normativa vigente con las fuerzas de seguridad, instruyendo a las autoridades del sistema de monitoreo de cámaras del municipio y del programa de cuidados comunitarios, para iniciar las acciones judiciales correspondientes, en procura del esclarecimiento de estos actos de destrucción en el Espacio de la Memoria, que forma parte de nuestro patrimonio público"
"En tal sentido consideramos oportuna la intervención del Honorable Concejo Deliberante a través de una reunión extraordinaria para abordar esta problemática en sus comisiones o desde la creación de una comisión investigadora sobre la reiteración de hechos vandálicos sufridos por el Espacio de la Memoria", culminó el titular del PJ local.