Versiones encontradas sobre intoxicados en el Hospital Eva Perón de San Martín

Desde la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) denunciaron que personal y familiares de pacientes fueron “atendidos por la inhalación de monóxido de carbono”, mientras que fuentes del hospital señalaron que se trató de “gas producto de una quema de plásticos de una obra”.

El jueves 9 de agosto, un hecho movilizó a la comunidad del Hospital General de Agudos Eva Perón, ubicado en el partido de San Martín, cuando varias personas debieron ser atendidas en la guardia del lugar por la inhalación de gases. Desde el sindicato médico, denunciaron que se trató de “monóxido de carbono”, mientras que fuentes vinculadas a la dirección del hospital señalaron que eso no fue así.

“El olor que se sintió en primera instancia no fue una pérdida de gas, sino se debió al derretimiento de unos materiales en el marco de una obra, motivo por el cual subió un fuerte olor en el hueco contiguo del ascensor”, explicaron las fuentes hospitalarias a Que Pasa, y añadieron, en este sentido, que “se atendió en la guardia a aquellas personas a las que les generó molestias esa inhalación, pero no pasó a mayores ni fue nada grave”:

Por otra parte, desde el AMRA, emitieron un comunicado afirmando que “se detectó la presencia de gases en los servicios de Obstetricia y Ginecología, en teoría producidos por una caldera del subsuelo que usa como venteo el hueco contiguo al ascensor con salida a la maternidad” y que, motivo de esto “sufrieron intoxicación con monóxido de carbono”.

“No sólo no solucionó el problema sino que durante la madrugada se volvió a encender la caldera y el hueco en cuestión fue tapado de manera precaria e inadecuada, con una placa de aglomerado fijada con cinta adhesiva de uso sanitario”, dijeron representantes del gremio, que presentaron “las denuncias de lo ocurrido al Ministerio de Salud y al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dadas las condiciones de trabajo y de atención precarias y riesgosas para quienes concurren al hospital”.

Sin embargo, desde el hospital señalaron a este medio que “después de descartar que se tratara de inhalación de monóxido de carbono, se hicieron las revisiones en un calderín cercano, se encontraron dos pérdidas muy chicas en la zona de Obstetricia y se cortó el gas en el sector para trabajar en ese lugar” y destacaron que “eso fue al margen del primer hecho, y nada tuvo que ver con la intoxicación que se denuncia”.

“Ahora siguen trabajando en el relevamiento y reparación de las pérdidas. No hubo evacuaciones internas, ni en Obstetricia, ni en ningún otro sector. Mientras se hacen los arreglos el sector se está calefaccionado con electricidad ese lugar, mediante estufas y caloventores, y el hospital funciona al 100 por ciento”, finalizaron las fuentes hospitalarias consultadas por Que Pasa.