Vicente López fue nombrada por la UNESCO como una de las 25 Ciudades de Cine del mundo

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura reconoció al distrito por su labor en el marco de la cultura audiovisual.

UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) nombró a Vicente López como una de las 25 ciudades de cine del mundo y la tercera de Latinoamérica, formando así parte de la Red de Ciudades Creativas de UNESCO. 

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

“Este es un reconocimiento que pone en valor nuestra historia, nuestro ADN, este lugar, las actrices, los actores, los directores que pasaron y vivieron en esta casa tan linda, y también toda la actividad cultural que empujamos e impulsamos desde el municipio. Estoy muy orgullosa de compartir con todos los vecinos este reconocimiento de la UNESCO”, destacó desde la Casa de las Estrellas, Soledad Martínez, la intendenta del municipio.

Que el partido haya sido declarado como Ciudad del Cine se remonta a 1931, cuando Los Locos de la Azotea deciden construir los primeros estudios modernos de cine del país: Estudios Lumiton. Se trata del lugar donde en Argentina comenzó el cine como industria y el cine sonoro ficcionado.

Los interesados en conocer la casona del Sello del Gong, pueden acceder a visitas guiadas para descubrir su historia. Además, en la Casa de las Estrellas, en Munro, actualmente funciona una Usina Audiovisual con permanente actividad y talleres gratuitos tanto para profesionales como así también amantes del cine. 

La plataforma Lumiton ofrece permanente contenido de cine, artes escénicas, y música en vivo, y pone a disposición acceso al archivo digital.

Actualmente, Lumiton a través de Vecine Vecine, creó un ciclo de películas argentinas que se proyectan semanalmente en el emblemático Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) y en el Centro Cultural Munro (Av. Vélez Sarsfield 4650), también lugar icónico de Munro, antiguamente Cine Astral, con entrada gratuita.

Se trata de “Miradas Argentinas”, cuyo objetivo principal es fomentar la producción audiovisual realizada en el país, desde los grandes éxitos hasta los films más novedosos.