Victorio Pirillo: "La ayuda escolar en Vicente López está un 100% por encima de lo que otorga Nación y un 200% de lo que da Provincia"

El secretario general de los municipales de Vicente López valoró algunas iniciativas propuestas por el sindicato en las paritarias. Además, opinó sobre la situación económica de los trabajadores y la polémica por las prestaciones de IOMA.

victorio pirillo municipales vicente lopez 2023

Victorio Pirillo, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López (STMVL) se refirió a la situación económica y el impacto en el bolsillo de los asalariados. Destacó algunas implementaciones que se lograron en el distrito, como el adelantamiento de las paritarias y el monto de las ayudas escolares que se cobran con el sueldo de marzo. Además, sostuvo que "hay muchos trabajadores que nos piden asistencia para comer".

El secretario de los municipales de Vicente López analizó la situación económica y el impacto en la realidad de los trabajadores. "Estamos en un proceso hiperinflacionario desde fines del año pasado, es muy difícil en un régimen paritario anual tratar de alcanzar este desfasaje entre los salarios y este proceso", sostuvo.

En el distrito, valoró, "se le pudo buscar la vuelta a algunas cosas" y explicó: "La paritaria nuestra es en agosto y nosotros tuvimos la iniciativa de convencer a la intendente local de adelantarla 90 días y hacerla en el mes de mayo. Con lo cual la paritaria será antes de lo que legalmente debería ser y con eso logramos que el aumento que se logre impacte también en el aguinaldo".

"El año pasado también tuvimos una buena idea que fue aceptada para ascender de categorías a casi 3000 trabajadores y a partir de esos nuevos básicos aplicar el aumento. A la mayor parte de esos trabajadores se le incrementó un 107%", aseguró y añadió: "Parece un número alto, pero cuando la gente se mete la mano en el bolsillo no le alcanza, porque el mes para el sector del trabajo termina el día 15. Estamos teniendo un problema gravísimo con un montón de trabajadores que nos vienen a pedir asistencia, no para zapatillas, no para ir a bailar, sino para comer."

Pirillo también se refirió a los dichos de la ministra de la Nación, Kelly Olmos, sobre los bajos sueldos que se pagan a los municipales en la provincia de buenos Aires. "Es el sector peor pago, no hay ninguna duda. No lo digo yo, lo dicen todas las organizaciones desde La Quiaca hasta Ushuaia. El promedio del salario municipal a nivel provincial ronda los $50 mil", afirmó y agregó "cuando un funcionario emite una opinión debe basarse sobre datos reales y sobre lo que padece la gente".

Consultado sobre las polémica alrededor de las prestaciones de IOMA y el avance de algunos intendentes de Juntos por el Cambio en relación a la posibilidad de que los municipales puedan desvincularse de esa obra social, opinó: "Siempre he proclamado la libertad de elección, pero cuidando siempre la solidaridad, porque sino va a hacer que muchos que ganan bien puedan pagar una buena prepaga y el resto de los asalariados van a tener que ir vivamente al hospital público". "Si esto surge es porque hay un sector grande de afiliados que no están conformes con la prestación que reciben", completó.

"Lamentablemente la salud en la provincia no existe. Hay muchos vivos que son intendentes y que patean a los pacientes para estos lados. Debería establecerse un régimen de compensación a través de la coparticipación provincial para que aquellos intendentes que no inviertan en salud y obliguen a sus ciudadanos a atenderse en otros distritos, deban descontar de su coparticipación y vayan a fondear al municipio que prestó el servicio", cuestionó el referente gremial.

Por último, Pirillo resaltó el acuerdo por el pago de las ayudas escolares en el distrito. "Los infantiles y maternales tendrán una suma de $15.120, para los que cursen la primaria será de $19.845 y para secundarios y educación especial $22.050. Estamos casi un 100% por arriba de lo que otorgó Nación y muchísimo más de lo que da la Provincia", cerró.

LA ENTREVISTA COMPLETA: