Viruela de Mono: ¿Qué personas podrían estar protegidas de la enfermedad?

Los expertos aseguran que quienes hayan recibido la vacuna antivariólica podrían tener anticuerpos para la enfermedad, aunque el interrogante surge en quiénes han recibido la vacuna, la cual se aplicó por última vez en 1980. Según los médicos, hay distintas variantes para comprobarlo.

vacuna viruela mono

La lucha contra el Covid-19 parece nunca acabarse en el mundo. Los casos aumentan cada 3 o 4 meses y en Europa se habla ya de la quinta ola. En Argentina transitamos la cuarta con un fuerte aumento de casos y más de 40 mil contagios en la última semana. Pero como si con esto no fuese suficiente otra enfermedad llegó para preocupar a los médicos, infectólogos y demás ciudadanos: la Viruela del Mono.

Se trata de una enfermedad que le ha quitado la vida a cientos de millones de personas en la mitad del siglo XX y que parecía erradicada desde los 80. Los principales síntomas de la viruela del mono son erupciones en la piel, fiebre alta y ganglios inflamados. El protocolo recomendado es el aislamiento por 21 días de la persona infectada y de sus contactos estrechos.

La OMS precisa que "la infección se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales o las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. En África se han descrito infecciones humanas resultantes de la manipulación de monos, ratas gigantes de Gambia o ardillas infectados."

En esa línea, añade: "La transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión". También puede darse por el contacto prolongado cara a cara.

Lamentablemente, en las últimas semanas, en Europa se confirmó el primer caso positivo, algo que alertó a la población mundial, sobre todo luego de haber aparecido en distintos países del viejo continente. En la Argentina, el primer caso sospechoso apareció en un hombre que había viajado a España a fines de abril y regresado a mitad de mayo.

El antídoto ante este achaque se trata de la vacuna antivariólica, que se dejó de proveer 1980, por lo que los nacidos antes de ese año que se hayan aplicado esta inoculación, podrían estar protegidos hasta en un 85% de la enfermedad. Esto trae un gran alivio para la población de mayor edad, pero sienta un interrogante difícil de resolver: ¿Cómo saber si recibí alguna vez y si tengo anticuerpos contra la viruela?

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de España, Fernando Simón, aseguró que las personas que nacieron antes de 1977 “es muy posible que estén vacunadas con la vacuna de la viruela”. Además, destacó tres formas para comprobar si se está protegido.

La primera es por la marca en el brazo, “porque la vacuna se aplicaba en la región posterolateral del brazo, generalmente del lado izquierdo”. Aunque la BCG (Bacillus Calmette-Guérinque) contra la tuberculosis que se aplicaba en el brazo contralateral puede dejar una marca similar, indicó.

Otra sería medirse los anticuerpos: “Teóricamente se pueden medir anticuerpos neutralizantes si se dispone de antígeno. Como lo que nos interesa es medir anticuerpos contra la viruela del mono y no contra la viruela mayor, alguien debe estar proveyendo los antígenos necesarios para medir estos anticuerpos. No deben ser fáciles de conseguir, pero casi seguro que hay en el mercado”.

La tercera recae en consultar la cartilla de vacunación, aunque después de tantos años “no debe haber quedado registro alguno”.

Por último, Montero comentó que la viruela del mono es de “la misma especie que la viruela humana, pero de otra familia”. “El virus de la viruela del mono comparte un 85% de similitud en el genoma con el virus de la viruela mayor y con la viruela menor o Alastrim, pero es otro virus. Todos son poxvirus. En cambio, el de la varicela, aunque produce lesiones parecidas, es un herpesvirus, una especie muy pero muy diferente”.

La viruela del mono tampoco tiene nada que ver con el SARS-CoV-2. En ese sentido, Montero profundizó que el genoma del virus de la viruela del mono está formado por una doble cadena de ADN y dispone de mecanismos de corrección de mutaciones, a diferencia de virus como el del covid y el de la gripe, que tienen un genoma formado por ARN de cadena única y que no disponen de estos mecanismos correctores.