Este jueves, el Concejo Deliberante de Vicente López aprobó el Presupuesto para el año 2020, que será de cerca de $13.381 millones, y tendrá como áreas destacadas las de obras, salud, educación, seguridad, y desarrollo social.
"Es mejor pensar el presupuesto en hechos y transformaciones que en números, porque en la realidad es eso. Son obras que le cambian la vida a los vecinos, son servicios de excelencia que se ven en el día a día, son recursos humanos de calidad y un mejor espacio para ellos", manifestó Diego Enrich, concejal del oficialismo y presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
En cuanto los recursos asignados a cada una de las áreas, el 34% del Presupuesto estará destinado a la Secretaría de Obras, el 23% a Salud, el 10% a Educación, seguidos por Seguridad y Desarrollo Social.
Desde el oficialismo, destacaron las obras realizadas durante la gestión, y anunciaron algunas de las inversiones que se harán durante 2020 con el dinero del presupuesto municipal: En seguridad: el mantenimiento y compra de cámaras, la construcción de un nuevo destacamento en Plaza La Paz, la compra de nuevos chalecos antibalas, $25 millones en colocación de nuevos tótems.
En el área de educación, se invertirán $40 millones en mantenimiento de escuelas provinciales, $10 millones en trabajos en jardines maternales, $2.5 millones en jardines de infantes, $30 millones para el funcionamiento del Centro Universitario.
También se recalcaron las inversiones de $172 en la culminación del aliviador de la calle Lavalle, $170 millones en obras en el Paseo de la Costa, $95 millones en mejoramiento de la red pluvial, $61 millones en viviendas, $40 millones en la refacción del Centro Cultural Munro, $30 millones en becas para estudiantes de escuelas públicas y privadas, $18 millones para bacheo, $16 millones para nuevas unidades de la Línea del Bicentenario, entre otras.
Desde la oposición, en relación a las críticas al presupuesto, definieron como "un exceso" el monto asignado a publicidad y propaganda (cerca de $140 millones), a la vez que cuestionaron la poca partida presupuestaria para temas de género, y la "falta de voluntad política" para la construcción de una casa de abrigo, un hospital veterinario, y de nuevos jardines maternales.
La ordenanza se aprobó con 15 votos del bloque oficialista, frente a los 8 negativos de la oposición, con la ausencia de Marcelo Chocarro.