Se levanta el paro de lanchas en el delta este miércoles

Este martes se abonaron los salarios del mes de septiembre. Desde la Provincia, responsabilizaron al gremio por los días sin servicio y sostuvieron que "la medida no sólo fue desmedida, sino contra la gente, las empresas y los trabajadores".

En un paro histórico que lleva cinco días y que abarcó un fin de semana largo de gran valor para el sector turístico, el conflicto con el transporte de lanchas colectivas en el delta se destrabará finalmente a última hora de este martes y el miércoles volverá a retomarse el servicio, según aseguraron distintas fuentes a QUE PASA. Desde Provincia responsabilizan a la conducción gremial, que el quinto día hábil del mes fue a un paro por el pago de septiembre, sin salarios adeudados de meses anteriores, tomando de “rehenes” a los isleños.

“Nunca hubo un paro que dure tantos días”, afirman isleños y autoridades ante las consultas de QUE PASA sobre la medida de fuerza que comenzó en las cero horas del pasado viernes y que hasta este martes tuvo sin servicios de lanchas a todo el delta.

El paro fue determinado por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y por el Sindicato de Patrones ante el no pago de los haberes del mes de septiembre. Distintas fuentes a las que pudo consultar QUE PASA señalan la responsabilidad de los gremios de una medida tan extrema, cuando no se adeudan meses anteriores y estaban frente un fin de semana extra largo.

“El pago se va a destrabar y los trabajadores van a cobrar el séptimo día hábil del mes. No tuvo sentido el paro. Acá se tomó de rehenes a todos los isleños”, indicó una fuente del gobierno provincial que fue parte de la mesa de negociación con la empresa y los gremios.

El cambio de autoridades en el área de Infraestructura tras las modificaciones de gabinete en Provincia generó un retraso administrativo de unos día en la liquidación del subsidio que es indispensable para el pago de haberes. Este retraso es admitido por funcionarios que sin embargo apuntan a los gremios por el conflicto. “Acá hubo un atraso, pero los gremios se pasaron de la raya. Acá no tuvieron que ver ni las empresas ni los trabajadores. Fue la conducción del gremio”, señalan fuentes de Provincia que aseguran que hubo “patovicas” puestos por los sindicatos para impedir que los trabajadores puedan brindar servicio.

En la misma línea que las autoridades Provinciales, a través de un comunicado compartido por las empresa prestatarias del servicio de transporte público en el delta Interisleña, Líneas Delta Argentino y Jilguero afirmaron que hubo una demora del pago de las compensaciones desde la Provincia y que esta demora fue notificada con un compromiso de pago el día 12 de octubre en una reunión mantenida entre todas las partes previamente a que se tomara la medida de fuerza. Además, señalaron que las empresas ofrecieron pagar montos como adelanto con todo el ingreso por caja durante el fin de semana largo, pero pese a esto los gremios decidieron ir al paro.

Hernán de Corte, de la seccional de SOMU San Fernando, informó a QUE PASA que la posición era la de continuar el paro hasta que se efectivice el pago y señaló que el mismo se habría realizado este martes. "Estamos chequeando que la mayoría de los trabajadores lo hayan percibido y, de ser así, levantaremos la medida", señaló.

Desde el ministerio de Infraestructura provincial aseguraron a este medio que en la tarde del martes se realizó el pago del subsidio provincial.