El Paro Internacional de Mujeres es un movimiento de base formado por mujeres de diferentes partes del mundo. Fue inspirado desde Polonia y creado en las últimas semanas de octubre de 2016 en respuesta a la violencia social, legal, política, moral y verbal que experimentan las mujeres contemporáneas en diversas latitudes.
“Convocamos al Paro porque la pobreza es violencia. La inestabilidad que acarrea el aumento constante del costo de vida, en contraste con el estancamiento de los salarios y la creciente precarización laboral, sumadas al ajuste promovido por el gobierno de Mauricio Macri, afectan principalmente a las mujeres, en contextos donde la violencia es cada vez más cruda” señala la concejal de San Isidro por Libres del Sur, Elizabeth “Lili” Aguirre.
“Las cifras de femicidios en argentina no paran de ascender, en los primeros 43 días del 2017, 57 mujeres fueron asesinadas. Es decir muere más de una mujer por día, víctima de la violencia machista. Por eso decimos que la pobreza es violencia y tiene cara de mujer” remarca la edil.
“El Concejo Deliberante viene apoyando reiteradamente todas las expresiones en defensa de los derechos de las mujeres argentinas. Adherimos al Paro del 19 de octubre y pasamos a cuarto intermedio la sesión que se desarrollaba ese día, y declaramos de interés las dos convocatorias de Ni Una Menos, en junio de 2015 y 2016. Por esa razón esperamos que el 8 de marzo, aunque no estemos en periodo ordinario el HCD adhiera al Paro Internacional” concluyó Aguirre.
En tanto, desde el Municipio de Vicente López, la referente de Libre del Sur, Natalia Souto, también se sumó a la iniciativa para que el Concejo Deliberante adhiera al paro. “El recorte al presupuesto destinado a la implementación de políticas públicas para garantizar los derechos humanos de las mujeres, evidencia una vez más la falta de decisión política del gobierno de Mauricio Macri para combatir el flagelo de la violencia machista. Se cuenta sólo con $4,68 por mujer para implementar la Ley 26.485 de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres durante el 2017”, expresó Souto.