Pragmatismo electoral: a pesar de la desconfianza, el PRO y La Libertad Avanza compartieron acto en Vicente López

La intendenta Soledad Martínez encabezó el primer acto conjunto con referentes libertarios para presentar las listas locales. A pesar de las tensiones previas, ambos espacios buscan encarar sin asperezas la campaña en el bastión del PRO en el conurbano.

Luis Palomino, coordinador de LLA y Soledad Martínez, intendenta de Vicente López

El miércoles por la tarde, la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, encabezó un acto de lanzamiento de campaña donde presentó la lista local del frente La Libertad Avanza. La convocatoria incluyó a dirigentes y candidatos del espacio libertario, con quienes compartió un acto público por primera vez.

En un primer momento, la intención del entorno de Martínez era no realizar actos de campaña ni actividades que implicaran compartir espacios con los referentes libertarios. La decisión respondía a la voluntad de evitar una foto conjunta en un contexto de tensiones y desconfianzas con los referentes locales del espacio de Javier Milei. Sin embargo, con el correr de los días el pragmatismo ganó la pulseada y se impuso la idea de realizar un acto para generar un mejor clima interno de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre.

El desafío del oficialismo de Vicente López es dejar atrás, al menos por estas semanas, las duras críticas que los libertarios, principalmente el coordinador de La Libertad Avanza en el distrito, Luis Palomino, se encargó de expresar en el último tiempo, a la vez de hacer saber sus intenciones de gobernar el distrito en 2027.  

Palomino, actualmente concejal y en esta elección candidato a senador provincial, días después del anuncio que oficializaba el acuerdo provincial entre la Libertad Avanza y el PRO realizado por Sebastián Pareja y Cristian Ritondo, convocó a la prensa en su local frente a la Quinta de Olivos para expresar duras críticas a la gestión de Soledad Martínez a quien acusó, entre otras cosas de perseguir a comerciantes, aplicar tasas abusivas y de sostener un presupuesto orientado al bienestar de los políticos. El dirigente, ex radical ahora libertario libertario, aseguró que lo distancian "profundas diferencias de ideales" con la intendenta y la gestión, que a su parecer "no representan las ideas de la libertad".

Podes leer también: Los libertarios de Vicente López no quieren un acuerdo con el PRO a nivel local

En ese clima de tensión avanzaron las negociaciones de listas, que se fueron cerrando en la mayoría de los distritos bonaerenses, pero faltaba el acuerdo en Vicente López y los distritos del interior cuyos intendentes responden políticamente a Jorge Macri. Finalmente, el cierre de listas que consiguió el PRO en Vicente López fue uno de los mas favorables de la provincia, logrando conservar el 70% de la nómina de concejales. Pero también quedó plasmada la incertidumbre sobre cual será el vínculo con los violetas despues de la elección.

En las primeras acciones despues del cierre de listas la comunicación de LLA y el PRO mostraron dos campañas, con ejes antagónicos: desde La Libertad Avanza, nacionalizando la comunicación; mostrando a los violetas: Milei, Palomino y Sofia Senés (candidata a concejal); sin referencias a la gestión local; y con la consigna repetida en todos los distritos de “pintar de violeta Vicente López”. En cambio, el oficialismo ha centrado sus mensajes en los actos de gestión, sin alusión alguna a la alianza con los libertarios o las políticas de Milei. Las menciones políticas se han limitado a críticas al kirchnerismo y, particularmente, a la figura del gobernador Axel Kicillof, habitual antagonista en la narrativa de la intendenta.

El acto compartido, al que no se convocó a la prensa y no se publicaron imágenes, busca el mejor clima posible entre dos espacios que muy probablemente volverán a disputar pasadas las elecciones, de cara al 2027.