Alberto Fernández en San Martín: "Si la Argentina todavía mantiene el orden social es por mérito de los intendentes"

El precandidato a Presidente por el Frente de Todos estuvo junto al intendente Gabriel Katopodis y al precandidato a diputado nacional Sergio Massa, y destacó el rol de los jefes comunales para "mitigar la crisis que provocan las políticas económicas del Gobierno".

El precandidato a Presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, estuvo junto al intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, y al precandidato a diputado nacional Sergio Massa, en el marco de un encuentro con pequeños y medianos empresarios del distrito. Allí, Fernández criticó al gobierno nacional y provincial por sus medidas económicas "que no incentivan la producción nacional y el consumo" y destacó el rol de los intendentes para sobrellevar

"Este acto organizado por mi querido amigo Gabriel Katopodis fue un cierre magnífico de un gran día, en el que pude conversar con científicos y ahora con las PyMEs de San Martín. Estamos escuchando la verdad de la gente, que padece mucho la Argentina del presente pero que está convencida en que se pueden cambiar las cosas", manifestó Fernández, y añadió que "el pequeño y mediano empresario es un sector olvidado por el Gobierno, por los bancos, y es incomprensible porque son las que generan el 80% del trabajo en el país, y cuando uno las descuida, genera lo que genera Macri: gente desempleada, que cae todos los días en la pobreza".

En cuánto al rol de los intendentes para "mitigar" las consecuencias de la crisis, sostuvo: "Es muy importante, porque donde uno va, advierte cómo los intendentes fueron en auxilio de diferentes modos: quitando tasas municipales, subsidiando tarifas. Si la Argentina todavía ha sostenido cierto orden social es por mérito exclusivo de los intendentes."

"Hay que dar vuelta la realidad argentina, promover el consumo. Cuando bajan las jubilaciones, cuando les bajan el sueldo a los que trabajan, eso es consumo que empieza a caer, y ahí es cuando empieza a padecer la pequeña y mediana empresa, y los comercios, porque no venden. Mi primer decisión va a ser volver a poner en el bolsillo de los jubilados y los que trabajan lo que han perdido en términos reales, que es una suma que oscila entre el 15% y el 20%. Estamos hablando también de gente que pone mucho esfuerzo, de fábricas familiares, de emprendimientos cooperativos", explicó.

Por último, también tuvo un comentario acerca del trabajo nucleado en cooperativas y en la economía popular: "Hay que atenderlo de otro modo, es una parte de la economía que llegó para quedarse, y lo que tenemos que ver es qué normativa le damos. Es una situación nueva, pero no es poca, porque además la informalidad en el trabajo ha ascendido al 50%"