Allanaron la casa a estudiante de un reconocido colegio de San Isidro por realizar amenazas de bomba

El joven, de 16 años, envió ocho mensajes intimidatorios, lo que obligaba a la suspensión de clases y evacuación del edificio, ubicado en Acassuso.

colegio riverside acassuso
Foto: el Riverside School de Acassuso, escuela que había sido afectada meses atrás con una amenaza de bomba.

El prestigioso colegio Riverside, ubicado en la localidad de Acassuso, fue víctima de reiteradas amenazas de bomba durante toda una semana. La Unidad Fiscal Especializada en Investigaciones de Ciberdelito (UFEIC) de San Isidro llevó adelante una investigación que culminó en las ultimas horas con el responsable identificado: un alumno de 16 años.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

Tal es así que la vivienda en la que reside el joven, situada en la zona de Martínez, resultó allanada por efectivos policiales especializados en materia de explosivos.

Fuentes judiciales informaron a La Nación que la investigación a cargo de la unidad conducida por el fiscal Alejandro Musso comenzó tras la primera amenaza de bomba, la cual llegó el pasado domingo 5 de marzo por correo electrónico. En ese mensaje, se alertó que la institución estaba completamente "dinamitada" y se aconsejó no comunicarse con las autoridades. Por el contrario, se iba a proceder a detonar los explosivos.

Los mensajes amenazantes fueron en total ocho. Los mismos surgieron en días diferentes, lo que obligaba a la suspensión de clases e inmediata evacuación del edificio, que se ubica sobre la calle Eduardo Costa al 1100, en la mencionada localidad sanisidrense. Por protocolo, la policía rastrilló cada punto del establecimiento, no encontrándose nunca un sólo explosivo.

“Se convocó al personal especialista en explosivos porque se tomaron todos los recaudos y la investigación se tomó en serio hasta último momento”, confió una fuente judicial a La Nación.

“Desde el primer correo electrónica se tomó en cuenta las amenazas como una realidad perfectamente posible que ponía en riesgo a la comunidad educativa. Ocho mails intimidatorios requirieron la aplicación estricta del protocolo de evacuación e inspección del colegio”, explicó un investigador del caso.

En el marco de la ola de amenazas que padeció la escuela, un investigador había anticipado que la investigación estaba encaminada y que el presunto responsable era uno de los propios estudiantes, de 16 años. “Se pudo determinar que se utilizó un mail cifrado y los correos electrónicos habrían sido enviados por integrantes de la comunidad estudiantil”, dijo esa misma fuente.

La UFEIC dispuso una “batería de medidas de prueba para recopilar evidencia digital de servidores extranjeros”. A partir de esos datos se habría determinado el origen de los correos electrónicos con amenazas y, en consecuencia, se habilitó el allanamiento a la casa situada en Martínez, donde los policías trabajaron en la recopilación de pruebas.

Para dar con el joven responsable de los hechos se requirió ayuda de diferentes agencias y empresas a nivel nacional e internacional. El atacante empleó una plataforma de e-mails cifrados ubicada en Suiza llamada Protón mail. La UFEIC, con intervención de Interpol Argentina y su par Suiza, obtuvo información de dos de las cuentas utilizadas y lograron identificar en la Argentina a su prestataria, la empresa Telecom, quien aportó datos del usuario.

Seguidamente, se determinó, a partir del IP (el número que identifica en forma individual a cada conexión en Internet), que los correos electrónicos habían sido enviados desde una casa de Martínez dónde viven dos alumnos del colegio, uno de 17 años y su hermano de 16, quien sería el autor de las amenazas.

“Es destacar la responsable actitud asumida por las autoridades del colegio que resulta la víctima del hecho, ya que en todo momento priorizaron la seguridad de los alumnos y colaboraron estrechamente con la investigación”, aseguró uno de los investigadores que participaron en la pesquisa.