Alberto Fernández: "Es hora que el AMBA pase a una etapa de distanciamiento social"

El anuncio hecho por el presidente desde la Quinta de Olivos puso fin a la etapa de aislamiento, y explicó la nueva fase que se llevará adelante hasta el 29 de noviembre.

Alberto.fernandez Distanciamiento Amba

Alberto Fernández anunció esta tarde el final del aislamiento social, preventivo y obligatorio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para pasar a una nueva etapa: el distanciamiento social, preventivo y obligatorio, que se extenderá hasta el 29 de noviembre.

El anuncio fue realizado desde la Quinta de Olivos, se llevó adelante luego de una reunión mantenida con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, donde se definió cómo será la próxima fase para enfrentar la pandemia de coronavirus.

"En el Área Metropolitana de Buenos Aires, hace 8 semanas que viene cediendo en cantidad de casos, y hoy es menos de la mitad de la que era hace 8 semanas, por eso tenemos que reorganizar la situación para ver cómo salimos adelante", explicó el presidente en su anuncio de este viernes por la tarde, y destacó que en esa región de la provincia de Buenos Aires "poco a poco fuimos generando aperturas, y la vida fue avanzando en materia de circulación y contacto social".

Si bien recalcó lo que ocurre en el AMBA, advirtió que "lejos está de que el problema se haya resuelto, y apelo a la responsabilidad colectiva. Es un virus que nosotros vamos a buscar, y lo encontramos al entrar en contacto con alguien que está infectado".

Por su parte, en relación a las diferencias que tendrá la nueva etapa de distanciamiento con la que se se da en este momento en el AMBA, dijo que "no dista mucho de lo que en realidad es hoy, porque en todo este tiempo se fueron abriendo actividades".

"Esta etapa autoriza que se pueda circular sin autorización, que hasta hoy se requiere en el AMBA, pero no se podrá utilizar el servicio de transporte de pasajeros. El transporte seguirá exclusivamente a servicio de los esenciales. Allí es donde más fácilmente se generan situaciones de contagio", manifestó el presidente.

Además, señaló que "toda actividad que suponga aglomeraciones de gente en lugares cerrados seguirá prohibida: teatros, cines, recitales. Los bares tendrán que ser autorizados por las autoridades locales, con una ocupación menor, porque el riesgo todavía existe."

En su mensaje, el presidente también destacó los avances en cuanto a la vacuna contra el covid y los acuerdos que realiza el gobierno nacional para la provisión de la misma a principios de 2021, y afirmó que tuvo una charla con su par de Rusia, Vladimir Putin, “para preparar” a Argentina para la vacuna contra el coronavirus que se produce en esa nación.

Por último, aseguró que la tarea de vacunar exige "un esfuerzo" de logística y que en ese sentido está trabajando el Gobierno nacional y aclaró que están en contacto también con "otros laboratorios", además del ruso, con el objetivo que "los argentinos puedan contar en el menor tiempo posible con la vacuna".